El “Vasco” Aguirre es absuelto de corrupción en España

Fecha:

VALENCIA, ESPAÑA.- Javier, “El Vasco”, Aguirre fue declarado inocente de corrupción tras ser acusado de ser parte del amaño de un partido en la liga española de fútbol durante la temporada 2010-2011.

El director técnico de México en los mundiales de 2002 y 2010 era señalado de pertenecer una red de 36 futbolistas que arreglaron un partido entre el Levante y Real Zaragoza.

Por 2 millones de dólares, el Levante se dejaría perder para evitar que el equipo de Aguirre descendiese, apuntaló la denuncia interpuesta por el presidente de la Liga, Javier Tebas, quien supuestamente consiguió la información de un jugador bajo el mando de Aguirre.

El juzgado de lo penal número 7 de Valencia indicó que no podría probarse que un dinero llegó a manos de los jugadores del levante, algo que le hubiera costado algún castigo penal al vasco, así como una inhabilitación deportiva.

“Estoy muy contento por mí y por mi familia. Siempre confié en la justicia”, dijo Aguirre, actual entrenador del Leganés, un club de la primera división española.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.