DESDE FILOMENO MATA 8: Remesas en dólares, ¿a fondo perdido?

Fecha:

Por Mouris Salloum George*
A fondo perdido se denomina la gestión de recursos públicos, cuyo destino no es propiamente una inversión productiva. Se sospecha que las remesas en dólares que envían los trabajadores que emigran hacia los Estados Unidos a sus familiares, podrían caer en ese rango.
Se inscribirían en el capítulo de las reservas de divisas extranjeras que esteriliza y celosamente administra el Banco de México. A mitad de noviembre, el monto de esas reservas se tasó en más de 180 mil millones de dólares.
A propósito, ni los economistas más avisados saben en qué columna de la Balanza de Pagos se contabilizan los miles de millones de dólares generados por los tráficos de droga, armas y personas.
Criterios de gestión de reservas, ¿inmutables?
Lo que sí se sabe, es que -como los lingotes de oro mexicano, que están en bóvedas londinenses- los activos en dólares y otras monedas extrajeras pasan aquí por los libros, pero su disponibilidad depende de la voluntad de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos.
Lo que interesaría es saber si los criterios estatales sobre la administración de las reservas son, como las sentencias de los magistrados electorales, definitivos e inatacables. Esto es, inmutables.
La inquietud viene a tema ahora que se da por hecho que el comportamiento de la economía mexicana tendrá en la gráfica de 2019 el rubro de crecimiento cero.
Si el compromiso gubernamental es no crear nuevos impuestos ni incrementar los magros vigentes que solventen al erario público, ¿nunca se verá que el Estado mexicano, en situación de emergencia y en uso de su soberanía, pueda disponer transitoriamente de aquellas reservas ahora que no puede contar, como antes, de los remanentes petroleros?
Nuevo máximo histórico en el ingreso de remesas
Da pie a las anteriores consideraciones la nota de que, al concluir octubre, el monto de las remesas enviadas por nuestros compatriotas a México, alcanzó la suma de 30 mil 670 millones de dólares. Dicho a tono con los financistas autóctonos, un nuevo máximo histórico.
La cuestión es que, hasta ahora, ese ingreso generado dolorosamente por nuestros emigrantes (que algunas contabilidades incorporan al Producto Interno Bruto) parece reservado sólo a la subsistencia de las familias destinatarias, para las que, en nuestros desestabilizados meses, no se conocen políticas de inversión productiva de esos recursos.
Las partidas a fondo perdido, dicen los técnicos que conocen de políticas públicas, son subvenciones a determinados sectores menos favorecidos. La mano de obra mexicana en el extranjero, ¿está subvencionando al Estado mexicano para que pueda seguir flotando en la incertidumbre económica? Es pregunta.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.