FGR asegura figuras religiosas hechas de metanfetamina en el AICM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de diciembre (AlMomentoMx).— Con el apoyo de un binomio canino, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron dos figuras religiosas hechas de una sustancia similar a la  metanfetamina, así como 18 paquetes de marihuana, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con la FGR, personal de la Coordinación de Métodos de Investigación, adscritos a la Dirección General de Investigación Policial en Apoyo a Mandamientos, revisaron dos cajas de madera que en su interior cada una contenían una figura religiosa con un peso bruto aproximado de 31 y 18 kilogramos, ambas hechas de probablemente metanfetamina.

Además, aseguraron un tablón de madera donde se localizaron 18 paquetes rectangulares que al parecer contenían marihuana, envueltos en cinta canela, y con un peso bruto aproximado de 15 kilos 740 gramos.

Todo quedó a disposición del Ministerio Público Federal. La FGR no proporcionó información sobre el origen y destino de las estatuas y del tablón de madera. 

Te recomendamos: 

Rescatan un mono y dos tucanes en la V. Carranza

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Justicia Atrapada: El Laberinto Legal de Evangelina López Guzmán

En un caso que se ha convertido en un...

Denuncia MC a alcalde de Benito Juárez por cierre del Estadio Ciudad de los Deportes

La denuncia estuvo a cargo del coordinador de MC, Royfid Torres González, y la concejala, Maribel Ramírez Zuñiga. Ambos acudieron ante el Órgano de Control Interno de la Ciudad de México para presentar la queja.

Acuerdan México y Estados Unidos nuevas estrategias para enfrentar desafíos en la frontera y contra el crimen organizado

Tras sostener una reunión con el gobierno de México, el secretario estadounidense refrendó su compromiso para mantener la relación bilateral

Más allá del reloj checador: cómo la semana laboral de 40 horas redefine el trabajo en México

La reforma abre un debate sobre productividad, bienestar y competitividad, con un plan de transición que marcará el trabajo de millones hacia 2030. Más allá de recortar tiempo en oficina, la reducción de la jornada impulsa a las empresas a repensar su cultura de trabajo, integrar tecnología en RRHH y responder a las expectativas de las nuevas generaciones de talento.