Presentará Ricardo Monreal iniciativa para proteger datos personales en plataformas digitales mediante el “derecho al olvido”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-  Con el fin dotar a los usuarios de más y mejores herramientas jurídicas para la protección de sus datos personales en las plataformas digitales, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, presentará una iniciativa para ampliar el ámbito del derecho a la cancelación.

El derecho a la cancelación, o “derecho al olvido”, es la garantía de usuarios del mundo digital para solicitar a los motores de búsqueda, plataformas digitales y demás herramientas virtuales, la supresión de sus datos personales.

La iniciativa afirma que en el mundo globalizado e interconectado actual, el uso de las redes sociales, las plataformas, los medios de comunicación y las demás herramientas virtuales se ha vuelto indispensable. La revolución tecnológica, detalla, tiene un alto impacto en el escenario gubernamental, social y especialmente, personal.

Además, informa que, en México, el número total de usuarios que disponen de celular inteligente pasó de 64.7 millones de personas en 2017 a 69.6 millones en 2018.

Respecto al uso de las redes sociales en nuestro país, revela que existen un total de 83 millones de usuarios que concurren en el entorno virtual a través de plataformas como WhatsApp, Facebook, Messenger, Instagram, Spotify, Uber, entre otras.

El texto del senador Monreal Ávila señala que nuestra legislación actual reconoce los derechos A.R.C.O (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) como los medios a través de los cuales los titulares pueden exigir el tratamiento legítimo y adecuado de sus datos.

Sin embargo, apunta, los avances tecnológicos favorecen la circulación de información de manera instantánea con contenidos cada vez más íntimos como ubicación, sitios frecuentes, fotografías, videos, afinidades religiosas y políticas e incluso, antecedentes penales.

La iniciativa que modifica la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de particulares, busca incorporar la noción de datos personales digitalizados, así como habilitar la posibilidad de cancelar la información que se encuentre en medios digitales y sancionar a los responsables digitales que no acaten esta disposición.

Atendiendo esta problemática, el senador Ricardo Monreal busca generar un entorno legislativo a la altura de las necesidades actuales en materia informática y cibernética.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.

Aprueba Cofepris nuevos medicamentos y tratamientos

Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.

Incumplimiento de precios, ofertas y promociones encabezan inconformidades ante la Profeco durante El Buen Fin

La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional