CDMX propone impuestos para bebidas alcohólicas y apuestas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (AlMomentoMx).— El proyecto de Paquete Económico 2020 que el Gobierno de la Ciudad de México entregó al Congreso capitalino estima ajustes y cobro de nuevos impuestos, como el se le pretende imponer a la venta de bebidas alcohólicas y a las salas de apuestas.

De acuerdo con El Universal,  se busca un aumento en el impuesto por la prestación de servicio de hospedaje; mientras que el pago de impuestos por juegos de apuestas y la venta de bebidas alcohólicas es –según se argumentó – para erradicar las adicciones que generan el consumo de estos productos.

https://twitter.com/DCCDMX/status/1199896038745739265?s=20

La administración capitalina planteó que, para desalentar el consumo de alcohol en exceso y prevenir problemas relacionados a éste, como las adicciones, accidentes de tránsito o violencia doméstica, cobrará un impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico. El impuesto equivaldría a una tasa de 4.5% sobre el precio de las bebidas alcohólicas en envase cerrado.

Además de desincentivar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas; se busca que los recursos generados por este impuesto se dirija a políticas públicas que implementa el gobierno para impulsar la educación, reducir la pobreza y la desigualdad, y acabar con la inseguridad.

En el caso de las salas de apuestas, el Gobierno capitalino señaló que combatir la ludopatía –adicción a los juegos de azar– se propuso gravar esta actividad con el Impuesto a las Erogaciones en Juegos con Apuestas y Concursos. Se busca establecer una carga fiscal de 10 por ciento; mientras que para rifas, concursos y loterías del 13%.

El documento argumenta que la capital es la excepción en las entidades de la zona centro del país que aún no cobra dicho impuesto, el cual  “se ha argumentado que puede tener efectos en la reducción y prevención de la ludopatía”.

Airbnb, empresas unicornio

Por otra parte, el Gobierno de la CDMX también busca que para 2020, los servicios de hospedaje tengan un impuesto de 3.5%  sobre su costo final. En este caso, los recursos obtenidos, señala la ley, serán usados para el mantenimiento de la infraestructura turística de la capital.

“Este cambio tiene como fundamento la necesidad de internalizar los costos que recaen sobre el conjunto de los contribuyentes de la CDMX asociados a la actividad turística. Además de incrementar los recursos de la Ciudad para financiar la construcción y el mantenimiento de la infraestructura turística”, se señaló.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las películas mexicanas que debes ver en fiestas patrias

Celebra las fiestas patrias con un maratón de cine mexicano: 5 películas imperdibles que reflejan nuestra cultura, historia y tradiciones

Profepa verifica dispositivos excluidores de tortugas marinas en Campeche

Se busca garantizar la protección y conservación de las tortugas marinas durante las faenas de pesca de camarón.

La Cátedra Carlos Fuentes celebrará el 50 aniversario de Terra Nostra

El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 24 de septiembre a las 18:00 hrs. en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM, con entrada gratuita para el público general

Costa de Marfil y Tabasco, los invitados de honor de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

El 18 de septiembre iniciará, en el Museo Nacional de Antropología, la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH)