En 5 años, la Marina ha celebrado 21 matrimonios igualitarios 🏳️‍🌈

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlMomentoMx).— Del 2014 a la fecha, la Secretaría de Marina (Semar) ha registrado 21 matrimonios entre personas del mismo sexo, la mayoría son uniones de mujer con mujer. Los matrimonios igualitarios tienen los mismos derechos y prestaciones sociales que las uniones heterosexuales.

De acuerdo con el diario Excelsior,  la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Semar señala que cuando un marino contrae matrimonio con una persona de su mismo sexo y registra su unión dentro de la institución, en automático se afilia a su pareja y ambos obtienen todos los beneficios sociales que la ley les otorga.

Para la teniente de Fragata, Miriam Martínez Martínez, jefa Departamento de Capacitación e Instrumentación y Difusión de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Semar, la mayoría de matrimonios igualitarios en la dependencia lo componen mujeres que se encuentran operaciones tácticas como en oficinas de la institución.

“Actualmente tenemos 21 matrimonios igualitarios registrados: 16 que son mujer con mujer y cinco de hombre con hombre, es muy importante mencionar también que ellos y las parejas tienen precisamente estos mismos derechos que cualquier persona”, explicó Martínez para Excélsior.

Entre las prestaciones que se otorgan a la pareja de quien sea elemento de Semar están:  servicio médico, pensión por viudez, ocupación temporal de casas y departamentos en residencias navales, créditos para vivienda, seguro de vida y fondo de apoyo en caso de fallecimiento.

“Personal naval, hombres y mujeres somos parte de la sociedad mexicana y nosotros estamos precisamente respetando los derechos humanos de cualquier persona y no es la excepción los matrimonios igualitarios”, aseguró la Teniente de Fragata Miriam Martínez.

Por su parte, el capitán Navío, Alfonso Carrillo Mendoza, director de Igualdad de Género e Inclusión de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, afirmó que reciben cursos en materia de derechos humanos, igualdad de oportunidades, prevención del hostigamiento y acoso sexual, impartidos por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred).

TE RECOMENDAMOS: 

Mónica Maccise rinde protesta como nueva presidenta del Conapred

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.

Entregan más de ocho mil apoyos económicos del programa Hombres Bienestar

La Jefa de Gobierno entregó más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, superando 92 mil beneficiarios y proyectando alcanzar 200 mil en 2026 mediante una política social incluyente para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México.