#DESDELABARRERA: ¿Este es el México feliz?

Fecha:

Aletia Molina

La popularidad de Andrés Manuel López Obrador cayó 11.3 por ciento entre octubre y noviembre; la aprobación del presidente de la República se encuentra en 52 por ciento, de acuerdo con la encuesta de México Elige. Además, 47.8 por ciento de los ciudadanos del país no votaría por López Obrador para un segundo mandato en 2024.

El 56% de los encuestados comentó que ve más fuerte al crimen organizado, mientras que 33% opinó que ve más fuerte al gobierno.

El 56% afirmó que está fracasando la estrategia del gobierno federal contra el narcotráfico y el crimen organizado. El 54% sostuvo que AMLO debe reconsiderar su estrategia para combatir al narcotráfico y crimen organizado, aunque 42% cree que está haciendo lo correcto.

El 61% dijo que al gobierno de AMLO lo debilitó la violencia en Culiacán, mientras que 68% declaró que a la delincuencia la fortaleció. El 67% afirmó que la violencia es algo que cotidianamente viven los ciudadanos, y 25% cree que hay violencia pero que los medios la exageran.

Y aunque parecen sólo números, quien asumió esta semana como presidenta de la CNDH, no tiene si quiera idea de los periodistas que han sido asesinados tan solo en este año. Ingresó al salón de plenos del Senado de la República y asumió en medio de un zafarrancho, gran augurio para lo que sigue.

La imposición, a manos de Morena, de Rosario Piedra Ibarra en la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos consuma un golpe a la autonomía del organismo.

Sin embargo, para el presidente todo va “requetebién“. Aprovechando el fin de semana en que se lleva a cabo el Buen Fin, el mandatario invitó a la gente a comprar lo necesario siempre checando que sean descuentos reales.

Agregó que según cifras del Seguro Social la creación de empleos creció con un salario promedio de 11 mil 500 pesos mensuales. Sobre la inversión extranjera, López Obrador dijo “tengo otros datos” y aseguró que se está creciendo en ese rubro.

Pero… ¿requetebien? México reportó 2 mil 825 asesinatos en lo que va de 2019. El número de asesinatos acumulados supone una media de 94.8 homicidios diarios en el país, una cuota de casi cien mexicanos muertos al día está ¿requetebien?

Los estados con las cifras más altas de asesinatos reportados en septiembre fueron Guanajuato con 285, Jalisco con 239, Baja California con 234, Michoacán con 220 y el de México con 209 casos.

La panorámica no es halagadora, ni estable, ni nada que se parezca a “bien”.

No, México no está feliz.

Aletia Molina
@AletiaMolina1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.