Redoblan Agricultura y gobierno de Colima acciones para elevar estatus sanitario ganadero del estado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre (AlmomentoMX).- Con el propósito de recuperar el estatus en tuberculosis bovina (Tb) de Acreditado Preparatorio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el gobierno del estado de Colima integraron una bolsa de 15 millones de pesos con recursos 2019 y 2020 para apoyar a los productores en las acciones de barrido sanitario.

Esto se dio a conocer en el marco de la celebración del Día del Ganadero, en la que el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, convocó a los productores pecuarios de la entidad a trabajar en equipo para recuperar y elevar el estatus sanitario.

El funcionario de Agricultura consideró que la sanidad es un bien público mixto por lo que, para avanzar, es necesario que productores y los gobiernos federal y estatal sumen esfuerzos e inversión.

Indicó que es necesario cumplir con las 28 recomendaciones de los técnicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para recuperar el estatus de Acreditado Preparatorio, que les permite exportar becerros en pie con prueba de tuberculina del hato (las madres de los becerros) y el lote.

El gobernador del estado, Juan Ignacio Peralta, destacó la disposición del secretario Víctor Villalobos Arámbula y del Senasica para apoyar a la entidad, ya que, en gran medida, su economía depende del sector primario.

Resaltó el respaldo que han recibido los colimenses en el tema de tuberculosis bovina y en las acciones emprendidas para el control y erradicación de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis Capitata).

Hizo un reconocimiento a los técnicos del Senasica por detectar con prontitud la plaga, lo que permitió que prácticamente ya sea un tema superado.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Colima, Jorge Salazar Barragán, anunció que los productores, en conjunto con el Senasica, preparan un plan estratégico a fin de erradicar la Tb del territorio estatal en cinco años.

Manifestó el compromiso de los ganaderos de poner todo su empeño para lograr este objetivo y mantener el estatus que se alcance.

Los técnicos del Senasica y el gobierno del estado de Colima trabajan conjuntamente con los productores, a través del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de la entidad, en las labores de control y erradicación de la tuberculosis.

El Comité informó que hasta el momento el barrido sanitario registra un avance de 69 por ciento en la revisión de animales.

Indicó que es necesario concluir las labores en los 10 municipios del estado, de los que ya están terminados Cuauhtémoc, Minatitlán y Comala; en 2019 acabarán los trabajos en Armería, Manzanillo, Coquimatlán y Villa deÁlvarez, y se prevé que durante los primeros meses del 2020 finalicen Colima, Tecomán e Ixtlahuacán.

Durante 2019 la producción de carne de bovino en Colima creció 2.4 por ciento y se ubica como la segunda de mayor importancia en la entidad, con ocho mil 501 toneladas hasta octubre, sólo detrás de la carne de ave que registra nueve mil 744 toneladas.

En el acto también estuvieron presentes, el representante de Agricultura en la entidad, Felipe González Ochoa, el secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, y la coordinadora general de Programas Sociales en Colima, Indira Vizcaíno Silva.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.