En 10 años, número de trabajadores subcontratados en México se ha duplicado: Colmex

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre (AlMomentoMX).— Entre 2004 y 2014 se ha duplicado el número de trabajadores subcontratados en México, al pasar de 7.1 por ciento a 14.3 por ciento, según un estudio elaborado por el Colegio de México (Colmex) en torno al panorama actual del outsourcing en nuestro país para así tener más elementos que ayuden a su regulación.

De acuerdo con el estudio Subcontratación en México. Balance y alternativas de regulación, en México hay más de 3 millones de personas laboran formalmente bajo esta figura. Por eso, la regulación del outsourcing requiere una discusión profunda que comienza por entender la realidad de esta modalidad y las vías para mejorarla, indicaron investigadoras en entrevista para El Economista.

La relevancia de este estudio radica en torno a la propuesta [del senador Napoleón Gómez Urrutia] de eliminar la subcontratación; para las investigadoras, se debe tomar en cuenta que toda la economía está “penetrada” por la tercerización de servicios. Aunque no descartan la necesidad de regular este régimen para para frenar abusos laborales. 

Para Graciela Bensusán, profesora de Flacso México, el objetivo de la regulación del outsourcing debe ser asegurar el pago adecuado a los trabajadores subcontratados, derecho a una “bilateralidad en la negociación colectiva”, cotización al seguro social con el salario real, y que se otorgue el reparto de utilidades.

Landy Sánchez, del Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales (CEDUA) del Colegio México, puntualizó que no hay actualmente datos concretos para determinar las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados, aunque no hay una diferencia significativa entre los salarios que pagan las empresas que subcontratan y las que no lo hacen.

Bensusán, Sánchez y Edith Pacheco –también del CEDUA–  conforman parte del equipo que realizó el estudio Subcontratación en México. Balance y alternativas de regulación. En él se revela que 74 por ciento de los establecimientos que usan la tercerización tiene subcontratado a todo el personal, incluyendo los trabajadores que se dedican a las actividades principales de la empresa. Esto quebrante las leyes vigentes en la materia. 

La Ley Federal del Trabajo prohíbe que todo el personal de un centro de trabajo esté subcontratado. Sin embargo, el estudio revela que en la práctica no es así.

Por otra parte, el estudio revela que el universo de unidades económicas que reconocen trabajadores subcontratados es bajo: apenas 75 mil establecimientos. En el país hay alrededor de 4.2 millones de establecimientos.

El crecimiento de la subcontratación también puede ser observado en el incremento de servicios de empleo (agencias de colocación, agencias de empleo temporal y de suministro de personal). Además, de acuerdo con el estudio, se ha focalizado al grado de tener sectores con alta intensidad de trabajadores subcontratados, como el corporativo, de servicios financieros, información y comercio.

Aunque el estudio se basó en cuatro sectores económicos: “a) industria automotriz; b) electrónica y aeronáutica; c) call centers; d) seguridad y vigilancia. Estos sectores fueron seleccionados por su importancia y dinamismo económico, así como por la diversidad de formas en que la subcontratación se presenta”.

En cada sector se identificó las diferentes modalidades de subcontratación, una tasa de crecimiento; así como las dificultades que ha traído consigo esta figura dentro de estos sectores. Si quieres consultar el estudio, te lo dejamos aquí abajo 👇👇👇

 

 

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...