El proyecto del PPEF 2020 es excluyente en tema de educación: Mexicanos Primero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre (AlmomentoMX).- Mexicanos Primero hizo un llamado a los diputados para que se  “invierta bien y de manera justa” y reconsideren el gasto en materia educativa, para recuperar el nivel autorizado en 2019 de 57 mil millones de pesos, con las  ampliaciones necesarias para que el presupuesto se oriente hacia la educación incluyente.

Señalaron que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020 que se discutirá en la Cámara de Diputados -a más tardar el 15 de noviembre- es insuficiente para dar cumplimiento al artículo 3º constitucional, ya que los recursos y la reorientación de su ejercicio restringen la construcción de un sistema educativo incluyente en la educación básica.

El PPEF, señalan, no refleja el discurso oficial de “valorizar” a los docentes, al querer destinarles 159 pesos anuales para su formación, además de afectar a las escuelas normales con la asignación presupuestal más baja en las últimas dos décadas.

“La propuesta de generar un sistema educativo nacional más equitativo e incluyente se ve lejano con los recortes en primera infancia, infraestructura escolar para la inclusión y escuelas de tiempo completo,  entre otros rubros”.

La reducción de 11% (alrededor de 4 mil 500 millones de pesos, respecto a 2019) en el presupuesto para educación básica, no muestra la voluntad política para apoyar adecuadamente la presencia, aprendizaje y participación de niñas, niños y jóvenes (NNJ), ni de sus maestros.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acapulco recibe al crucero Carnival Legend

Acapulco recibió el pasado fin de semana al crucero Carnival Legend, con 2,021 pasajeros y 923 tripulantes a bordo.

No te pierdas la Feria de Todos los Santos en Colima

Del 31 de octubre al 17 de noviembre, la capital de Colima se llenará de vida con la esperada Feria de Todos los Santos 2025.

Sello de impago: ¿herramienta legítima o presión social innecesaria?

Los sellos de impago son una medida extrajudicial que visibiliza el incumplimiento de pago en una propiedad. Aunque no recuperan la deuda de forma directa, esta medida permite a los despachos ejercer presión social que, en muchos casos, termina dañando la reputación de las familias involucradas. Blun.M2 recomienda documentar, exigir notificaciones por escrito y apostar por la negociación como un forma de evitar que el conflicto escale.

Estados Unidos cancela la visa de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no tiene información sobre quiénes son los políticos afectados.