Europa es una zona estratégica para reducir nuestra dependencia económica con Estados Unidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre (AlmomentoMX).- Europa es una zona estratégica” a la que se debería de voltear de manera natural para diversificar las relaciones comerciales, de cooperación y diálogo político, que impulsen un desarrollo más justo y equitativo para nuestro país.

Así lo consideró ante senadores Bernardo Aguilar Calvo, titular de la Dirección General para Europa de la Cancillería mexicana. El funcionario afirmó que esta administración “tiene el interés fundamental” de buscar nuevos mercados para reducir nuestra dependencia económica con Estados Unidos.

En este sentido, dijo que la renovación del Acuerdo Global con la Unión Europea “es trascendental” para nuestro país. Se trata, dijo, de un tratado “ambicioso” en el que “vamos avanzando bien y esperamos tener la aprobación y ratificación por parte del Senado en los próximos meses”, una vez que concluyan las negociaciones.

En el conversatorio “México en el camino hacia la diversificación: potencialidades para el futuro”, destacó que las naciones de esa región representan el 20 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial. Nueve de las 20 economías más importantes están ahí: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Rusia, España, Países Bajos, Turquía y Suiza.

Durante el foro, que moderó el senador Gustavo Madero Muñoz, de Acción Nacional, legisladores, funcionarios, representantes del sector privado y académico revisaron de manera particular el caso de Alemania, como eslabón para ampliar nuestra presencia en Europa.

Bernardo Aguilar asentó que este país “es el principal socio que tenemos en la Unión Europea, así como el cuarto socio a nivel mundial, con un comercio total de 24 mil millones de dólares. Además, nuestro país es el principal destino de la inversión alemana en América Latina.

Dijo que es una de las naciones europeas “que no han mostrado su respaldo en el plan de desarrollo integral para el triángulo norte de Centroamérica”.

El embajador de Alemania en México, Heinz-Peter Tempel, subrayó que, en las últimas dos décadas, nuestro país “se ha convertido en un centro de producción muy importante para Alemania” y actualmente casi dos mil empresas teutonas tienen presencia en territorio mexicano en los sectores automotriz, farmacéutico y aeronáutica.

“Las empresas alemanas quieren seguir invirtiendo si las condiciones son las correctas y México acepta los desafíos del futuro”, expresó el diplomático. Para ambas naciones, advirtió, es esencial la digitalización de la producción industrial y “si ignoramos esta cuarta revolución industrial se amenazaría la existencia del modelo económico”.

La investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica, Lorena Ruano, coincidió en la importancia de ratificar el Acuerdo Global con la Unión Europea. “Si queremos aprovechar estos acuerdos, tenemos que hacer la tarea interna, mejorar la productividad y tener mayor seguridad jurídica para los inversionistas”, asentó.

Por parte del sector privado, el director general de RPC Consulting Group, Luis Rossano, consideró la necesidad de generar certeza a los inversionistas alemanes. Las empresas alemanas han hecho mucho dinero en territorio mexicano, debemos aprovechar esta situación y poner más atención a las pequeñas y medianas empresas, agregó.

En este sentido, el oficial responsable para México y la Alianza del Pacífico de la Federación de Industrias en Alemania, Joachim Elsaesser, aseguró que el bienestar de un pueblo está correlacionado con su capacidad de innovación y competitividad.

El reto es crear ecosistemas de innovación. Sí México quiere jugar a nivel mundial tiene que invertir fuertemente en conocimiento”. Necesita un plan industrial para crear nuevas funciones en educación, ciencia y tecnología, destacó el también embajador de la industria Concamin en Alemania.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán

Congreso de Oaxaca aprueba la creación de “Transparencia para el Pueblo”

El Ejecutivo estatal garantizará el derecho a la transparencia a través de “Transparencia para el Pueblo de Oaxaca”.