Asegura AMLO que Santa Lucía estará en 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre (AlmomentoMX).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que cumplirá con el compromiso que en el 2021 estará terminado el Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía.

“Será muy bueno que hoy se resuelvan lo de los amparos… ya estamos preparados, son muy buenos los ingenieros de la secretaría de Defensa… Estoy seguro que una vez que se resuelvan lo de los amparos va a iniciar el proyecto, y vamos a cumplir con el compromiso que en el 21 esté el nuevo aeropuerto y ya adelanto que nos vamos a ahorrar más de 100 mil millones de pesos”.

Expuso que para la obra que se realizaba en Texcoco se estimaba un gasto de 300 mil millones de pesos, apuntó que, con Santa Lucía aún y con el pago a las empresas constructoras, será la mitad.

Por otra parte, López Obrador  dio a conocer que hay un comprador interesado en adquirir el avión presidencial, José María Morelos y Pavón, que fue puesto a la venta desde el inicio de la nueva administración federal.

Explicó que no puede dar más información porque todavía no se cierra el acuerdo y está de por medio un procedimiento legal, pero recalcó que, en caso de que no se concrete la venta final, la aeronave seguirá a la venta.

“Nos pide la ONU que no demos información… No sólo se va a vender ese avión, se van a vender 73 aeronaves”, dijo el mandatario federal.

Agregó que no ha sido fácil vender el avión presidencial. “Decidimos venderlo porque es un insulto para México y la pobreza”, agregó.

También criticó que durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se gastaron alrededor de 100,000 millones de pesos en aviones y helicópteros.

Afirmó que durante el sexenio pasado se compraron seis jets privados con un costo de 1,000 millones de pesos cada uno y que fueron puestos al servicio de altos funcionarios públicos. Además se compraron seis helicópteros con un costo igual de 1,000 millones de pesos cada uno.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso