Analistas recortan a 0.43% su pronóstico de crecimiento de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de octubre (AlMomentoMx).— Analistas del sector privado, consultados por el Banco de México (Banxico), recortaron sus expectativas de crecimiento económico para este y el próximo año, aunque mejoraron sus estimaciones sobre la inflación y el tipo de cambio.

De acuerdo con la encuesta de septiembre realizada por el Banxico, los expertos consideran que la economía de México crecerá 0.43 por ciento para 2019. Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país alcance el 1.35 por ciento.

Por otra parte, los analistas esperan que la inflación llegue a un nivel de 3.08 por ciento al cierre de 2019, cifra menor a la que estimaron en la encuesta anterior de 3.31 por ciento. Mientras que para el 2020, consideran que esta se colocará en 3.49 por ciento.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que cierre el año en 19.88 pesos por dólar, en comparación con el 19.91 calculado en agosto. En 2020, esperan que cierre en 20.36 unidades. 

Consideraron que el Banco de México hará un nuevo recorte en su tasa de referencia y la dejará en el cierre del cuarto trimestre del año en un nivel de 7.50 por ciento, mientras que para 2020, la expectativa es que se coloque en 7 por ciento. Actualmente, la tasa está en 7.75 por ciento.

Los analistas consultados por Banxico consideraron que entre los factores que podrían afectar el crecimiento económico del país son aquellos relacionados con la gobernanza y las condiciones económicas internas.

De forma particular, los analistas consideraron que los principales limitantes del crecimiento son la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la debilidad del mercado externo y la economía mundial y la política de gasto público.

Ninguno de los analistas consideraron que la economía actualmente está mejor que hace un año. Además, el 61 por ciento de los encuestados afirmaron que no es un buen momento para realizar inversiones en el país, 36 por ciento no está seguro, mientras que 3 por ciento dijeron que sí es un buen momento.

Según la encuesta, 46 por ciento de los consultados indicaron que el clima de negocios para los siguientes 6 meses permanecerá igual, 31 por ciento que empeorará y 23 por ciento que mejorará.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías