Analizan en Senado situación de la Seguridad Privada en el país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de septiembre (AlmomentoMX).- La seguridad privada es una actividad económica muy importante, no sólo por su aportación directa de 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto, sino por ser fuente de empleo para más de medio millón de familias, por lo que es de interés del Estado mexicano propiciar su crecimiento y efectividad, subrayó el senador Félix Salgado Macedonio, presidente de la Comisión de Defensa Nacional.

En este sector, agregó el legislador, se involucran un estimado de 500 mil elementos registrados en las instancias federales y de las entidades federativas, pero se estima que existe un gran número de elementos en condiciones irregulares que pueden ascender hasta un millón 200 mil elementos.

En el Foro “Análisis y prospectiva de la Seguridad Privada en México”, Salgado Macedonio reconoció también que la seguridad privada enfrenta varios problemas que dificultan su crecimiento y efectividad, entre ellos, limitaciones fundamentalmente de insuficiencia presupuestal, y la diversidad de regulaciones aplicables que los obliga a una múltiple tributación, entre otras consecuencias.

Pero el mayor problema es la división y dispersión de misiones y posiciones, incluso el grado de la descalificación peyorativa como las mal llamadas “patito”, que no son necesariamente ilegales porque están establecidas legalmente como mercantiles.

Adicionalmente, el legislador precisó que para el Gobierno de la Cuarta Transformación es fundamental lograr una sinergia de esfuerzos individuales que beneficien a la seguridad de todos, e invitó a todos a dejar atrás las divisiones y confrontaciones, y trabajar de manera integrada por fortalecer este sector, importante para la gobernabilidad y la prosperidad de México como nación

El foro inaugurado la mañana de este día, contará con cuatro mesas de trabajo, en donde se analizarán temas como la “Formación y profesionalización del capital humano en seguridad privada”; “Tecnología en los sistemas de seguridad Privada”; “Normatividad para los servicios de seguridad privada”; y la “Legislación en la seguridad Privada”. Los temas serán abordados por especialistas, académicos y empresarios, entre otros.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.