Senado aprobrueba leyes secundarias en materia educativa que derogan la reforma de 2012-2013

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre.- (AlmomentoMX).- La Cámara de Senadores aprobó, en lo general y en lo particular, los dictámenes a las tres minutas que expiden las nuevas leyes reglamentarias de la Reforma Educativa. La Mesa Directiva los remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

El Pleno respaldó en lo general, con 78 votos en favor, 26 en contra y seis abstenciones, el dictamen que expide la Ley General de Educación y que abroga la de Infraestructura Física Educativa.

Senadoras y senadores de Morena, PAN, PRI, MC, PT, y PRD presentaron reservas para modificar diversos artículos del nuevo ordenamiento, las cuales fueron rechazadas por la mayoría de la Asamblea.

De esta manera, los artículos 1, 7, 8, 9,11, 15, 16, 17, 18, 29, 30, 37, 38, 45, 47, 48, 56 62, 63, 64, 65, 66, 74, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106 y 109.113 119, 132, 146, 149 y los transitorios tercero y cuarto, séptimo y décimo segundo, que fueron reservados, se ratificaron en sus términos con 68 votos en pro y 39 en contra.

En votación por separado, el dictamen a la minuta que expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, fue aprobado en lo general con 78 votos en favor, 27 en contra y cuatro abstenciones.

El Pleno también rechazó las reservas a los artículos 2, 7, 13, 14, 15, 35, 39, 40, 42, 57, 59, 66, 72, 74 y 90 del proyecto, así como al cuarto, quinto y décimo cuarto transitorios, por lo que estas disposiciones fueron aprobadas, con 71 votos en favor y 35 en contra, en los términos del dictamen.

Posteriormente, con votos 79 votos en pro, 24 en contra y cuatro abstenciones, se aprobó la minuta que expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la mejora continua de la Educación.

Las reservas presentadas a los artículos 6, 10, 22, 27, 28, 31, 32, 50 y 56 de esta ley fueron rechazadas por la mayoría de los senadores presentes en el Pleno, por lo que se ratificaron en los términos originales del dictamen.

Desde la tribuna, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró la aprobación de estas leyes y aclaró que la reforma es perfectible, pues “no hay ley perfecta”. Se podría avanzar en iniciativas una vez que se recupere el espíritu original “con el que nosotros coincidimos” expresó.

Recordó que la abrogación de la reforma educativa del sexenio anterior fue uno de los principales compromisos de la campaña, del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. “Morena está cumpliendo con los maestros y las maestras de México”, expresó.

“No cuestiono lo que los partidos opinan porque ese es su compromiso. Nosotros tenemos el nuestro y es distinto, pero respetamos a la derecha, pero ahora ganamos, e intentamos con legitimidad generar un proyecto de nación que satisfaga a todos. Hoy le cumplimos a México”, concluyó.

Piden destinar recursos necesarios para la implementación de las nuevas leyes

Por último, el Senado de la República aprobó un exhorto a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Educación, así como a los gobiernos de los estados para que aseguren la suficiencia presupuestal para atender lo que demandan estas leyes y el Organismo para la Mejora Continua de la Educación, con la finalidad de llevar a cabo la correcta implementación de la reforma constitucional en materia educativa.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.