Resguardan el AICM ante posible manifestación de policías federales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlMomentoMx).— Por tercer día consecutivo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardan las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante una posible protesta de policías federales que están en contra de su adhesión a la Guardia Nacional.

​Los policías preventivos vigilan desde el lunes las puertas 2, 3 y 4, de la Terminal 1. Eso sí, el operativo de resguardo preventivo no afecta las operaciones del AICM, ni la llegada o salida de usuarios.  

Este martes fueron desplegados unos 500 elementos del Comando de Operaciones Especiales (COE) y de la Unidad Táctica de Auxilio a la Población (UTAP), con más de 30 unidades, que ocuparon dos de los cinco carriles de Circuito Interior y Río Consulado.

Mientras que al interior del AICM, entre las Puertas 2 y 3, se desplegaron un grupo de 250 elementos de la Policía Federal. Sin embargo, las operaciones en la base aérea se realizaron en completa calma, sin presencia de manifestantes.  

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Científicos no dan crédito: el hallazgo de un niño de 8 años cambia la ciencia para siempre!

De acuerdo con okdiario, estas formaciones se producen cuando ciertos determinados insectos inducen a los árboles a generar tejidos vegetales anómalos, en cuyo interior crecen y se desarrollan sus larvas.

México alcanzará récord en venta de vehículos eléctricos en 2025: Latam Mobility

México alcanzó un récord de 88,000 mil vehículos...

Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

El Zócalo capitalino vibró este domingo con la presentación de la Orquesta Monumental Metropolitana, un ensamble de 2 mil 600 integrantes.

Fomenta PAN campañas para prevenir y combatir el Alzheimer

Durante su intervención, en el Congreso de la Ciudad de México, la legisladora destacó la gravedad de esta enfermedad, que afecta a más de 100 mil personas en la Ciudad de México y a más de 1.3 millones en todo el país, siendo las personas mayores de 65 años las más afectadas.