Sheinbaum da la bienvenida a la primera generación de la universidad ‘Rosario Castellanos’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre (AlMomentoMX).—  La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio la bienvenida a los estudiantes que forman parte de la primera generación del Instituto de Estudios Superiores ‘Rosario Castellanos’.

Durante su discurso inaugural, Sheinbaum Pardo señaló que cuando se postuló a un puesto de elección popular como el caso de la jefatura de gobierno, lo hizo no como promoción personal o como parte de su carrera política, sino para hacer realidad los derechos a los que tiene posibilidades la ciudadanía, especialmente de la educación.

“Durante muchos años en el país, se negó la oportunidad a los jóvenes de seguir estudiando […], se cerraron las oportunidades de empleo, desarrollo y educación para los jóvenes. Y lo peor de todo es que se les dio la calificación de ninis, ni estudian ni trabajan, como si fuera responsabilidad de los jóvenes, cuando en realidad es producto de una política que se implementó en nuestro país durante muchas décadas, en donde los derechos los hicieron mercancías”, apuntó.

Sheinbaum Pardo destacó que el derecho a la salud lo convirtieron en un seguro, el seguro popular; el derecho a la vivienda, se convirtió en un negocio, y el derecho a la educación se cerró.

“Se abrieron las puertas de escuelas particulares, que está bien que hay escuelas particulares, pero el problema es que se cerraron las oportunidades para los jóvenes de estudiar en escuela pública. Estudiar en escuela pública significa que es un derecho, deja de ser un privilegio, deja de ser una mercancía para ser verdaderamente un derecho”, afirmó.

Resaltó que con la apertura de esta universidad, “estamos haciendo realidad un gran sueño de todos los que luchamos durante muchos más, abrir la puerta del derecho de la educación a los jóvenes de la CDMX”. Además, afirmó que, después de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, esta institución es la primera universidad pública de reciente creación en el país.

Con tres campus –Azcapotzalco, Coyoacán y Gustavo A. Madero–, este instituto contará con un total de 8 mil 033 estudiantes; de los cuales 7 mil 442 concluyeron satisfactoriamente su propedéutico; mientras que 591 jóvenes son de reingreso de tercer y cuarto semestre, ya que estos ya estaban inscritos en el Centro de Estudios Superiores de la Gustavo A. Madero, hoy ‘Rosario Castellanos’.

En su intervención, el alcalde de la Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, dijo que se hizo una inversión de cerca de 92.5 millones de pesos para la creación de dicho plantel y que aún falta por implementar dos casetas de vigilancia, estacionamientos, elevadores, entre otras cosas.

La nueva institución contó con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como de otras universidades y colegios. Impartirán 13 licenciaturas con tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia; de estas, tres serán compartidas con la UNAM: Relaciones Internacionales, Ciencias Ambientales y Ciencias de la Comunicación; y tres más con el Instituto Politécnico Nacional (IPN): Psicología, Turismo e Ingeniería en Control y Automatización.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Celebra a tus abuelitos con conciertos gratuitos en la Utopía Meyehualco

Celebración del Día de las Abuelas y los Abuelos 31 agosto 2025 en Utopía Meyehualco, Iztapalapa, con acceso gratuito y presentaciones de Los Gatos Negros de Tiberio y Sonora Maracaibo; homenaje comunitario a la memoria, la inclusión y la vejez digna

“Diego y Frida: un universo” la exposición que te sumergirá en el arte mexicano

La Secretaría de Cultura capitalina invita a la exposición...

Realizan más de 800 pruebas de detección de VIH en Oaxaca de Juárez

Se acercaron servicios gratuitos de salud sexual, consejería personalizada y orientación en temas de prevención en la capital oaxaqueña.

Carecen de acceso a la salud mental las comunidades indígenas de México: Voz Pro Salud Mental

La población indígena se encuentra distribuida a lo largo del territorio nacional, con una concentración significativa en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán. Cada comunidad atiende los desafíos de salud mental desde una perspectiva basada en sus conocimientos milenarios y cosmovisión cultural.