ECONOMÍA Y POLÍTICA: Golpe a Duque, al uribismo y a EU

Fecha:

Miguel Ángel Ferrer

Desde el mismísimo momento en que fueron firmados los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se sabía que esos pactos sólo eran papel mojado. Y que lejos de ser acuerdos de pacificación constituían más bien la nítida capitulación de la guerrilla frente al ultrarreaccionario gobierno colombiano y frente a Estados Unidos.
Con base en la experiencia histórica de otros acuerdos de paz en la propia Colombia y en El Salvador se podía prefigurar que esos dichosos acuerdos eran la vía para el lento y selectivo aniquilamiento físico de dirigentes y combatientes guerrilleros. Constituían en realidad el logro de la paz por la ruta del aniquilamiento del adversario.
Pero ahora, tres años después de la firma de los acuerdos, una facción de las FARC ha decidido retomar la lucha armada. Sólo que lo hará en condiciones muy precarias. Desarmados y largamente desmovilizados se enfrentarán a un Estado asistido por Washington con cuantiosos recursos financieros y con la más moderna tecnología electrónica y satelital para usos militares y contrainsurgentes.
Frente a esta nueva situación bien podría decirse que las FARC, derrotadas por sí mismas hace tres años, ahora al menos dejan atrás la derrota moral, cuestión nítidamente expresada en la mampara que acompañó el anuncio del nuevo alzamiento: “Mientras haya voluntad de lucha habrá esperanza de vencer”.
Nadie, desde luego, podría esperar la victoria de las FARC sobre el Estado colombiano y sobre EU en un plazo determinado. Pero la guerrilla ha recuperado su papel de interlocutor político válido frente a la sociedad colombiana y ante el mundo. Y ha recuperado igualmente su papel de denunciante de las actividades y atrocidades de un gobierno que sólo representa los intereses económicos, militares y geoestratégicos de la oligarquía y de EU.
Ahora las FARC deberán prepararse para sobrevivir al feroz ataque ya en marcha del gobierno de Iván Duque y de EU. Y por si hiciera falta, aquí está la mayor evidencia de lo acertado de la decisión de la histórica guerrilla: la indeclinable enemistad de Bogotá, del uribismo y de Washington.
Acabar con las FARC es la obsesión de estos tres poderes reaccionarios. En su propia destrucción las FARC pusieron su granito de arena. Y luego de la autocrítica y la rectificación, tendrán que adaptar la lucha a las nuevas circunstancias.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.