ECONOMÍA Y POLÍTICA: Golpe a Duque, al uribismo y a EU

Fecha:

Miguel Ángel Ferrer

Desde el mismísimo momento en que fueron firmados los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se sabía que esos pactos sólo eran papel mojado. Y que lejos de ser acuerdos de pacificación constituían más bien la nítida capitulación de la guerrilla frente al ultrarreaccionario gobierno colombiano y frente a Estados Unidos.
Con base en la experiencia histórica de otros acuerdos de paz en la propia Colombia y en El Salvador se podía prefigurar que esos dichosos acuerdos eran la vía para el lento y selectivo aniquilamiento físico de dirigentes y combatientes guerrilleros. Constituían en realidad el logro de la paz por la ruta del aniquilamiento del adversario.
Pero ahora, tres años después de la firma de los acuerdos, una facción de las FARC ha decidido retomar la lucha armada. Sólo que lo hará en condiciones muy precarias. Desarmados y largamente desmovilizados se enfrentarán a un Estado asistido por Washington con cuantiosos recursos financieros y con la más moderna tecnología electrónica y satelital para usos militares y contrainsurgentes.
Frente a esta nueva situación bien podría decirse que las FARC, derrotadas por sí mismas hace tres años, ahora al menos dejan atrás la derrota moral, cuestión nítidamente expresada en la mampara que acompañó el anuncio del nuevo alzamiento: “Mientras haya voluntad de lucha habrá esperanza de vencer”.
Nadie, desde luego, podría esperar la victoria de las FARC sobre el Estado colombiano y sobre EU en un plazo determinado. Pero la guerrilla ha recuperado su papel de interlocutor político válido frente a la sociedad colombiana y ante el mundo. Y ha recuperado igualmente su papel de denunciante de las actividades y atrocidades de un gobierno que sólo representa los intereses económicos, militares y geoestratégicos de la oligarquía y de EU.
Ahora las FARC deberán prepararse para sobrevivir al feroz ataque ya en marcha del gobierno de Iván Duque y de EU. Y por si hiciera falta, aquí está la mayor evidencia de lo acertado de la decisión de la histórica guerrilla: la indeclinable enemistad de Bogotá, del uribismo y de Washington.
Acabar con las FARC es la obsesión de estos tres poderes reaccionarios. En su propia destrucción las FARC pusieron su granito de arena. Y luego de la autocrítica y la rectificación, tendrán que adaptar la lucha a las nuevas circunstancias.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.

Entregan el IV informe de Gobierno de Layda Sansores en el Congreso de Campeche

Se destacó que este informe es un testimonio del compromiso inquebrantable de servir con honestidad, transparencia y justicia social.

SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

Además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, destacó. Gracias a las Jornadas de Salud, primero en su tipo en el país, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño intervenido: Zoé Robledo, director general del IMSS

Van seis empresas por el Polo del Bienestar de Zapotlán, Hidalgo

El propósito es que antes que concluya la actual administración, en 2028, puedan inaugurar las primeras empresas que se vayan a instalar en este Polo de Desarrollo.