La Alerta de Género “no ha sido el mecanismo exitoso” para garantizar la integridad de las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto (AlmomentoMX).- La presidenta de la Comisión de para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, dijo hay un consenso de que la Alerta de Violencia de Género “no ha sido el mecanismo exitoso” para garantizar la integridad, vida y libertad de las mujeres, por lo que es necesario revisarla y modificarla.

Micher Camarena convocó a representantes de organizaciones sociales para analizar este mecanismo en una mesa de trabajo en las instalaciones del Senado de la República.

Recordó que en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se concibe a la Alerta “como el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la comunidad”.

A la fecha, destacó, se han declarado 18 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres, tres más están en proceso y nueve peticiones todavía no se han declarado.

Afirmó que se han realizado múltiples reuniones, foros, seminarios, y en todos parece que hay un consenso en que “no ha sido el mecanismo exitoso para cumplir con los fines para los que fue diseñada, por lo tanto es necesario revisarla y modificarla”.

Si tenemos que crear una figura nueva hay que hacerlo, abundó. Pero revisemos muy a fondo lo que nos ayude para garantizar la integridad, vida y libertad de las mujeres, así como fincar responsabilidades a las autoridades omisas y negligentes, acotó la senadora.

Dijo que entre los problemas de este mecanismo, está la lentitud para su declaración, la falta de especialización de quienes realizan las investigaciones y el traslado de la carga de la prueba a las solicitantes.

También hay poca o nula participación de la sociedad civil y peticionarias en el proceso de seguimiento, la politización del mecanismo por parte de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en épocas pasadas, la falta de involucramiento de la Federación y la instrumentación de las medidas para dar cumplimiento a las recomendaciones de la declaratoria de Alerta de Género.

Refirió que en 2018, el Comité de la Convención para la Eliminación de Toda Discriminación hacia las Mujeres realizó diversas recomendaciones entre las que se encuentran: adoptar medidas urgentes para prevenir las muertes violentas, los asesinatos y las desapariciones forzadas de mujeres.

Otras, como abordar las causas fundamentales de esa violencia, incluida la armada, la delincuencia organizada, el tráfico de drogas, los estereotipos discriminatorios, la pobreza y la marginación de la mujer.

Pablo Bastida, del Instituto Nacional de las Mujeres, consideró fundamental resolver su naturaleza jurídica para que sea un mecanismo para atender cuestiones urgentes de violencia y evitar que se confunda con problemas “estructurales”.

Mayela García Ramírez, de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, dijo que la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres, debe continuar siendo el eje rector en la aplicación de la Alerta.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle reitera su combate a la corrupción y al huachicol

Rocío Nahle agradeció la confianza y respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que “por ningún motivo” es investigada.

Ni proselitismo político ni disfrazado de política social el programa “abasto popular” que hacen diputados y concejales, es dar alimentación digna a población: concejal...

Asimismo, negó que la venta de productos alimenticios realizada por concejales y diputados represente una competencia desleal ya que se cumple con las normativas sanitarias, fiscales y administrativas al ser adquiridos en la Central de Abasto y no lucramos con la población pues esto permite ofrecer mercancías a precios más bajos.

Juez de NY ordena a TV Azteca retirar demandas en México

Un juez de Nueva York ordenó a Tv Azteca desistir de un par de demandas que la televisora presentó en México contra sus acreedores.

Domingo sangriento en Michoacán

En Coahuayana la tranquilidad de la comunidad serrana de El Ahijadero se vio interrumpida cuando un comando armado irrumpió en la zona y abrió fuego contra dos hombres, quienes perdieron la vida de manera inmediata para enseguida darse a la fuga tranquilamente.