Polanco un caos, autoridad omisa; quieren convertir Polanquito en antro al aire libre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de agosto (AlmomentoMX).- La zona hotelera y turística de Polanco, de por si conflictiva y difícil, se convirtió en un caos vial, resultado de la ilegalidad y el abuso de las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Sin aviso oportuno el cuadrante adyacente al parque Lincoln, en el corazón de esa zona, fue cerrado a la circulación vehicular, ya de por si congestionada por la presencia de un mercado que se instala los sábados en ese parque.

Las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo hicieron caso omiso de las advertencias e inconformidad de los vecinos de esa zona, por lo que anunciaron iniciar con una serie de procedimientos legales para que tanto la jefa de gobierno, Claudia Sheimbaum, como autoridades de la Secretaría de la Función Pública y Contraloría locales intervengan e investiguen el comportamiento de los funcionarios de esa alcaldía y se deslinden responsabilidades por la permisividad ante las flagrantes violaciones a las distintas leyes y reglamentos de la operación de restaurantes, bares y antros que han provocado que Polanco se convierta en una de las colonias más caóticas e inseguras de la Ciudad y del país.
La organización vecinal “La Voz de Polanco” externo su más enérgica protesta por la arbitrariedad de cerrar a la circulación vehicular “como un experimento” de los funcionarios delegacionales en deterioro de la violentada y amenazada supervivencia vecinal.
El cierre a la circulación se realizó de Nazario a Emilio Castellar desde Tennysson hasta Homero.Tennysson es sentido contrario (para salir del cuadrante) y las vueltas prohibidas ahora son permitidas.

El portal de la alcaldía es omiso y las redes sociales tanto del alcalde como de los funcionarios tiene oídos sordos a las quejas vecinales.

La Voz de Polanco exige a las autoridades que más allá de sumarse a las violaciones a leyes y reglamentos tos auténticamente los apliquen cumpla con su obligación y responsabilidad.

Indicaron que ese cierre de calles equivale a una expropiación del uso residencial en favor de resto-antro-bares. Y dejan las calles aledañas estrategicamente abiertas para ser invadidas por valets parking.

Finalmente denunciaron que existe el rumor que restauranteros de la zona prometieron a la gente del alcalde un incentivo! Monetario para que aprueben el proyecto.

Por medio de redes sociales vecinos han denunciado el cierre de Polanquito:

Luis Diaz Montiel

@LuisDiazMontiel

Señor Alcalde

@vromog

@AlcaldiaMHmx

los vecinos de #Polanquito NO podemos entrar a nuestras cocheras porque cerraron las calles. Su “intervención táctica” por el #DiaInternacionalDelPeaton ha colapsado el tráfico y provoca más caos. No a la peatonalización!

Camila

@Camila_Luengas

En respuesta a

@Armando_ChaconV

@Claudiashein

y 2 más

Me uno a la negación de hacer peatonal #polanquito. Es un abuso e invasión. El #ruido de resto-antros insoportable.

Sin embargo, el alcalde de Miguel Hidalgo twitteo:

Victor Romo

@vromog

Una gran disposición y ánimo nos acompañaron junto con las y los vecinos en el #EnchúlameLaColonia en #Polanquito, balizamos, colocamos bolardos, limpiamos reparamos luminarias e instalamos kits de #PaqueteCuidemosMH

De esta manera, la Alcaldía Miguel Hidalgo y algunos vecinos defendieron el plan de peatonalizar Polanquito, luego que comités se pronunciaran en contra en una reunión con autoridades de la demarcación.

Existe un anteproyecto para cerrar las calles de Virgilio, Anatole France y Alejandro Dumas se filtró entre los vecinos, lo que provocó rechazo, aunque la Alcaldía aclaró que aún no se trataba de un proyecto oficial.

“La idea surge por la necesidad de reactivar el espacio público, un espacio público se debe disfrutar para las personas, no para los coches, no para los valets, no para los franeleros. El espacio público es la calle y la debemos de disfrutar los peatones y las familias”, explicó Nubia Martínez, directora de Movilidad de la Miguel Hidalgo.

De acuerdo con la funcionaria, la Alcaldía continuará en las próximas semanas con reuniones para socializar el proyecto con vecinos y expertos en las que recogerá las preocupaciones de los colonos, por ejemplo, la proliferación de ambulantaje.

“Estaremos prácticamente este mes y si necesitamos más reuniones lo seguiremos haciendo, lo importante es escuchar todas las opiniones”, indicó.

Virgilio Pasotti, vecino y activista, recordó que la idea formaba parte de la rehabilitación original de la Avenida Presidente Masaryk, y apostó por que al menos se intente implementar el proyecto y corregir los errores que surjan.

“Ya se convenció a los que es más difícil convencer, que es a los comerciantes, la iniciativa no es de ellos (…) Habría que darle el beneficio de la duda y si no funciona, se quita. El gobierno también tiene que dar las garantías, sentar a los comerciantes y firmar un acuerdo con las garantías que quieran los vecinos”, propuso.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.