Un mexicano es el culpable de nuestra pasión por los nachos y así lo homenajea Google

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto, (AlMomentoMX).— En el cine, en el parque de diversiones, en el bar con los amigos, en el estadio, en donde haya diversión, definitivamente se encuentran ellos: los nachos.

Y no solo están en todas partes sino que también los hay de todas las variedades: con queso, con carne, con queso y carne, con queso y rajas, arrachera y frijoles, con todas las anteriores.

Pero, ¿se les ha ocurrido pensar quién es el genio que está detrás de este deliciosa gordura?

El filántropo que pensó en el bien de toda la humanidad fue el mexicano Ignacio Anaya García, quien, un día como hoy, estaría cumpliendo 124 años. 

¿Cómo nacieron nuestros amados nachos?

Hace varios años, por ahí de 1943, don Ignacio era un jovencito que trabajaba en el Club Victoria, un popular restaurante en Piedras Negras, Coahuila, cuando llegó un grupo de mujeres que ordenaron ‘algo para picar’.

Como Nacho no encontró al cocinero, se fue a buscar algo para ofrecer a las comensales. Fue así que entró a la cocina y haciendo uso de su creatividad e ingenio, armó un plato con tortillas de maíz, queso y chiles jalapeños.

Las mujeres quedaron muy complacidas con aquel aperitivo y cuando le preguntaron el nombre del platillo, el chef improvisado les comentó que eran: “Los Especiales de Nacho”.

El platillo se volvió un éxito, tanto que el restaurante lo añadió a su menú. Pronto fue creciendo su popularidad hasta que comenzó a servirse en otros sitios de comida y se les llamó simplemente: Nachos.

Don Ignacio falleció en 1975, pero ‘los nachos’ se quedaron en la historia de las botanas mexicanas para siempre, tan es así que Google no perdió la oportunidad de dedicarle uno de sus famosos Doodle a esta deliciosa botana mexicana. ¿Se te antojaron?

Aquí les dejamos el Doodle 👇🏼

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras