Trump endurece los requisitos para obtener la residencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlMomentoMX).— La ofensiva anti-inmigración del presidente Donald Trump apunta ahora a los extranjeros que buscan obtener la residencia permanente, ya que publicaran una norma que facilita el rechazo de las solicitudes de los permisos de residencia, conocidos como “green cards”, o de algunos visados.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) revelí una versión de la regla —que entrará en vigor dentro de dos meses— que está diseñada para que los inmigrantes que dependen de los apoyos públicos para satisfacer sus necesidades no puedan permanecer en el país al ser considerados una “carga pública” para la administración.  “Queremos que los individuos que vengan a este país sean autosuficientes”, apuntó  Ken Cuccinelli, director de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración.

La ley vigente ya exige que los inmigrantes que solicitan un estatus legal permanente demuestren que no son “una carga” para Estados Unidos, que por definición eran aquellos que dependen principalmente de los programas de asistencia pública para vivir. Pero los nuevos estándares del Departamento de Seguridad Nacional, que entrarán en vigor a mediados de octubre, amplían el concepto a “un individuo que recibe uno o más beneficios públicos durante más de 12 meses en un periodo de 36 meses”. Si alguien recibe dos ayudas durante un mes, contará como dos meses.

Con esta norma, las autoridades de Estados Unidos podrán determinar si el inmigrante se ha convertido en una “carga pública” para la Administración, es decir, si “depende principalmente” de la asistencia de los fondos públicos para “satisfacer sus necesidades”, y luego cancelar su estatus de inmigración.

La nueva política explica que recibir ayudas “es indicativo de un estado financiero débil y aumenta la probabilidad de que el extranjero se convierta en una carga pública en el futuro”. Los afectados serán los usuarios del Medicaid, los que han recibido algún subsidio para la vivienda, los beneficiados por el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y los receptores de cupones de alimentos.

Con la norma, también se considerarán los ingresos anuales del solicitante, su historial de crédito, si tienen los recursos financieros para pagar los costos médicos de alguna “condición” o cubrir cualquier costo médico razonablemente previsible, entre otras. La ausencia de un título universitario o el no dominar el inglés también “es relevante para determinar si un extranjero puede convertirse en una carga pública en el futuro”.

Afectará a los pobres

Grupos defensores de los migrantes han argumentado que esta regla discriminaría a los migrantes de los países más pobres, mantendría a las familias separadas y alentaría a los residentes legales a renunciar a ayuda pública que probablemente necesiten para subsistir, según medios locales.

Imagen

También aseguran que la normativa penalizaría a los inmigrantes con visado de trabajo que necesitan alguna asistencia pública de manera temporal. Así como a los inmigrantes de la tercera edad, muchos de los cuales obtienen medicamentos recetados a bajo costo a través de programas subsidiados.

Los inmigrantes legales exentos de los nuevos estándares para ser considerado “carga pública” serán las embarazadas, los usuarios del Medicaid del espectro más bajo, los menores de 21 años y los miembros activos del Ejército. Tampoco perjudicará a quienes hagan uso de la asistencia médica de emergencia, los programas de comidas escolares y los préstamos estudiantiles. Así como los solicitantes de asilo, las víctimas de tráfico de personas, violencia doméstica y los refugiados.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se forma tormenta tropical “Humberto” en el Atlántico

La tormenta tropical Humberto se formó este miércoles, pero no representa peligro para el territorio mexicano.

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de Banamex

Citi dio a conocer que llegó a un acuerdo con el empresario Fernando Chico Pardo para la adquisición del 25 % del Grupo Financiero Banamex.

Converse elige a Michoacán para grabar su campaña “Vivamos nuestras tradiciones”,

Converse muestra elementos como las mariposas monarca, calaveras y flores de cempasúchil, que se encuentran plasmados en su línea de tenis.

Chihuahua se alista para el Festival de Otoño Cuauhtémoc 2025

El Festival de Otoño Cuauhtémoc 2025 se distingue por ofrecer un espacio de tradición, convivencia y promoción del turismo.