Presentan avances del caso Ayotzinapa

Fecha:

TLAPA, 11 de agosto (AlMomentoMX).- Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, señaló que ya se cuenta con elementos claros para desmentir las versiones que señalaban que hubo comunicación entre policías y estudiantes de Ayotzinapa el día de su desaparición.

Sostuvo que en menos de seis meses el actual gobierno ha logrado hacer un análisis de todas las llamadas telefónicas de los primeros días después de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

“Después de revisar más de 84 millones de llamadas telefónicas, fuimos depurando la información para tener claramente hoy, la red de cómo se comportaron los grupos delictivos esa noche y cómo fue la operación del proceso de desaparición de los estudiantes”, reveló.

Así lo señaló el sábado frente a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, quienes acudieron al 25 aniversario del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero Tlachinollan, ubicado en la ciudad de Tlapa, Guerrero.

Alejandro Encinas informó que tienen a disposición de la Comisión y de la Fiscalía especial a todos los elementos del Batallón de Iguala, con el objetivo de que rindan su declaración ministerial.

“Tenemos todos los expedientes y bitácoras de los movimientos de ese personal que durante años estuvieron negando, incluso del personal en retiro que estuvo al frente del batallón”, comentó, de acuerdo con el comunicado que dio a conocer en sus redes sociales.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, indicó que han recibido información de testigos y de anónimos, por lo que no se minimiza ninguna de las líneas de investigación.

“Las vamos a desahogar partiendo de la línea fundamental de la búsqueda en vida y continuando con todas las líneas que nos permita deslindar responsabilidades para que aquellas autoridades que actuaron con negligencia, omisión o dolo, sean castigadas”, puntualizó.

Asimismo, subrayó que se revisa el basurero de Cocula y en el Río San Juan para analizar la actuación de todas las autoridades involucradas en los hechos.

El subsecretario Encinas enfatizó que lo que suceda con la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotiznapa, es el punto de partida para esclarecer las violaciones a los derechos humanos en todo el país.

Recalcó que toda desaparición debe ser esclarecida, pues todos los familiares tienen el derecho a conocer la verdad, y el Estado tiene la obligación de garantizar ese derecho.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.