LA COSTUMBRE DEL PODER: La inversión, otros datos

Fecha:

*Alfredo del Mazo III tendría que aportar mayores datos sobre sus ahorros en Andorra

Gregorio Ortega Molina

¿Qué se requiere para decidirse a abrir una cuenta de ahorros fuera de México? ¿Qué más para que esos fondos sean difíciles de identificar, por ser un deposito numerado y en una nación donde el secreto bancario es observado con reverencia?

     Por principio lo que necesitas es dinero; pero si además se tiene miedo, puede éste tener su origen en que la lana provenga de una tropelía, o quizá porque se acabó la confianza jurídica en la patria que dio origen a esa pequeña o gran fortuna.

     ¿Cómo es posible que un gobernador en funciones, no haga patente su confianza en el Estado para el cual trabaja y dice defender, y saque la lana -bien o mal habida- fuera de México? Lo que debió hacer Alfredo del Mazo III no es decir si tardó en recordar ese hecho, sino transparentar el monto, procedencia y razones, fiscales o no, para esconderlo. Y si deja o no claro todo este arguende, debe renunciar. Es una vergüenza.

     Quizá la investigación del Instituto Belisario Domínguez -cuyo resultado da a conocer el Senado de la República en un boletín- sea la respuesta a las inquietudes del gobernador del Mazo, que con mucha razón pudo haberse dicho que, si el Estado no invierte aquí, por qué él sí habría de hacerlo.

      Vayamos a las posibles razones de la desconfianza del gobernador del Mazo en su país: “La inversión pública en México se ha contraído durante los últimos años al pasar de 6.0% a 2.8% del PIB, de 2009 a 2018, lo que significa una limitación para el crecimiento económico y la competitividad del país, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez.

     “El estudio titulado Relevancia de la Inversión Pública en México, elaborado por el investigador José Luis Clavellina Miller, explica que el crecimiento económico del país depende, entre otras cosas, de la disponibilidad de infraestructura de calidad que permita elevar la productividad, competitividad y eficiencia de la economía.

     “La investigación revela que México actualmente ocupa el lugar 51 de entre 138 países de acuerdo con el Índice de competitividad global (ICG) 2017-2018, elaborado por el Foro Económico Mundial; de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, el bajo crecimiento económico de México y de toda la región latinoamericana, es producto de la limitada provisión de servicios de infraestructura.

     “Para el caso de México, de 1994 a 2018 la formación bruta de capital fijo pasó de 23.1 a 20.2% del PIB. En tanto que la inversión pública pasó de 6.0% del PIB en 2009, a 2.8% del PIB al cierre de 2018, de acuerdo con cifras de INEGI, lo anterior implica una caída de 39.7% en términos reales.

     “El documento del IBD revela que la tendencia parece no revertirse pues en el sexenio anterior, el Plan Nacional de Infraestructura se cumplió en alrededor del 74% y, al menos, durante el primer trimestre de2019, la inversión pública ha seguido cayendo, pese a que se aprobaron mayores recursos en el presupuesto de egresos de la federación de este año”.

     Pero Alfredo del Mazo III tendría que aportar mayores datos sobre sus ahorros en Andorra.

www.gregorioortega.blog                                @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo sobrevivir al regreso a clases y planificar el ciclo escolar sin afectar las finanzas familiares

Ante este panorama, cada decisión de compra cuenta. Profeco estima que comparar precios puede reducir hasta 30% el gasto escolar.

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad

Este convenio permitirá vigilar ductos, carreteras, instalaciones estratégicas y zonas de tránsito comercial en ambas entidades.

CFE invirtió 64,740 mdp, provenientes de bonos temáticos, en 112 proyectos verdes y sociales

Publica el Reporte Anual de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles 2025, sobre el destino e impacto de los recursos obtenidos a través de los Bonos Temáticos emitidos en 2024 y hasta abril de 2025. El monto total que se reporta es de 64,740 mdp, mediante los cuales se financiaron 112 programas, proyectos y acciones de las categorías Verde y Social. Estas acciones permitieron evitar 17.2 millones de toneladas de CO2 anuales y llevar servicios básicos de conectividad a 40,292 localidades que no contaban con servicios de internet.

Talleres conciertos y proyecciones gratuitas marcarán el aniversario de FARO Cosmos

La FARO Cosmos celebra su cuarto aniversario con un fin de semana cultural gratuito del 12 al 14 de septiembre, con talleres, cine, música, danza y actividades comunitarias que fortalecen la vida artística en la Ciudad de México.