Senado busca aprobar ley contra “empresas fantasma”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de agosto (AlMomentoMX).- El Senado de la República prevé aprobar la primera semana de septiembre la iniciativa de ley de empresas “fantasma“, que sólo emiten facturas falsas para beneficiar a quienes buscan desviar recursos o evadir impuestos por miles de millones de pesos.

El presidente de la Comisión de Hacienda del SenadoAlejandro Armenta, aseguró que esa legislación permitirá a la Federación obtener recursos adicionales, pues solo entre 2014 y 2019 dichas empresas simularon facturas por 1.6 billones de pesos, equivalentes a 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Expuso que la ley contra empresas “fantasma” contempla tipificar como delito grave, sin derecho a fianza, a los responsables de empresas que tengan utilidades mayores a ocho millones de pesos anuales y simulen operaciones a través de la emisión de facturas apócrifas.

Informó que entre 2014 y 2019 nueve mil empresas facturaron de manera simulada recursos que equivalen a la construcción de 221 hospitales de primer nivel para los estados, a más de 300 ambulancias equipadas para cada uno de los dos mil 400 municipios o más de mil patrullas para ese número de alcaldías.

El senador subrayó que la legislación puede convertirse en uno de los instrumentos más importantes para combatir la corrupción, pues la simulación de operaciones representa un “saqueo enorme” que fue tolerado por las autoridades.

“Este sistema depredador fue consentido, promovido, por el Poder Ejecutivo; fue promovido, consentido, en complicidad con los poderes Legislativo y, claro, justificado legalmente, para que no hubiera repercusiones legales, por el Poder Judicial”, dijo.

El senador de Morena aseguró que la iniciativa prevé investigar a empresas que tienen utilidades mayores a ocho millones de pesos anuales, con lo cual se dejará fuera de la disposición a las micro y pequeñas que, según él, “no tienen nada que ver con esto”.

Alejandro Armenta insistió en que con ello “se está desmantelando, afortunadamente, este sistema de saqueo que tenía a nuestro país en condiciones de vulnerabilidad en términos de mayores ingresos”.

Indicó que de no existir ese desvío de recursos o evasión de impuestos por parte de las empresas “fantasma” el monto de recursos de la Federación para ejercer mediante el presupuesto se ubicaría entre ocho y nueve billones de pesos, lo que significaría una derrama fundamental para estados, municipios, grupos vulnerables, el campo, las zonas urbanas y la inversión productiva.

“Todos estos temas hoy son el mandato que los mexicanos nos dieron a los senadores y diputados para enfrentar la corrupción y romper el círculo vicioso al que se enfrenta el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló.

Subrayó que la Cuarta Transformación significa separar el poder económico del político para que el gobierno sirva a todos y “no que el poder político se quede postrado, de rodillas, frente al poder económico que tenía estos esquemas de robo y de saqueo”.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...