Indispensable el compromiso gubernamental por un mundo libre de sida: AHF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).-  La décima Conferencia Mundial Científica sobre VIH (IAS 2019), que inició el domingo pasado en Ciudad de México y culminó el miércoles 24, sirvió para presentar novedades esperanzadoras como un implante subcutáneo capaz de prevenir durante un año la infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), una vacuna con efectos similares que podría estar disponible en pocos años y el inicio del estudio de los beneficios de la PrEP que por sus siglas en inglés habla de profilaxis preexposición en Latinoamérica.

Para AIDS Healthcare Foundation (AHF) representa la tribuna perfecta para llamar a responsables de las políticas públicas en salud a incrementar sus recursos no solo para mantener la resiliencia colectiva y la capacidad de respuesta ante el incremento en las cifras de transmisión VIH, sino también para prepararse ante cualquier imprevisto en cuanto nuevas disparidades, tensiones o resistencias, comentó en entrevista Nicole Finkestein directora para AHF México.

A su vez la directora de pruebas y abogacía para América Latina y el Caribe en AHF, Miriam Ruiz aseguró que “cada vez que hay una conferencia científica de la Sociedad Internacional de sida, IAS, todos esperamos escuchar que se encontró la cura, o la vacuna este año pensamos que no sucederá, pero sí queremos insistir como sociedad civil  y como una organización que trabaja  en 44 países, que no podemos seguir adelante proponiendo metas  en prevención o tratamiento  si cada uno de los  gobiernos no se compromete a invertir dinero y recursos humanos para  finalmente lograr  tener un mundo libre de sida”.

Durante la conferencia de arranque, la directora científica local de IAS 2019, Brenda Crabtree, explicó que América Latina es una de las regiones “más inequitativas” del mundo, y agregó A nivel mundial, las mujeres y niñas enfrentan barreras estructurales y sociales como el estigma y la discriminación para acceder a servicios de salud, así como una falta de conocimiento en salud femenina por parte del personal de salud, Crabtree agregó que en por lo menos 29 países se requiere el consentimiento del esposo o pareja para que las mujeres tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Estas inequidades se exacerban durante las crisis humanitarias y/o los desastres naturales.

Por todo ello, una vez más AHF llama a la comunidad mundial de salud pública a trabajar en la prioridad que representa la prevención primaria, tendencia que se manifiesta repetidamente en los países donde opera AIDS Healthcare Foundation. Para hacer frente al gran número de nuevas infecciones por VIH, la comunidad de salud pública mundial debe adoptar un modelo de prevención primaria integral y multifacético que utilice intervenciones rentables como los condones, el tratamiento como prevención (TasP), y la prevención y prevención. profilaxis post-exposición (PrEP y PEP, respectivamente). Ha llegado el momento de que los líderes mundiales reconozcan que se ha abandonado la prevención primaria y que su fortalecimiento requiere voluntad política, persistencia y un compromiso sustancial de recursos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

La Secretaría de Cultura CDMX abre inscripciones para talleres gratuitos en FAROS y Centros Culturales durante septiembre. Ofrece actividades en artes plásticas, música, teatro, danza y más, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo comunitario.

Barbara Eden revivió los secretos y anécdotas más insólitas de “Mi bella genio” a 60 años del estreno

En una charla íntima en Club Random Podcast, la legendaria actriz compartió historias inéditas sobre la icónica serie, desde la censura del famoso vestuario hasta las bromas en el set, revelando cómo su personaje marcó a varias generaciones de fans en todo el mundo

La banda británica The Kooks llega a Querétaro y Mérida con nuevo álbum

La banda británica The Kooks regresará a México en noviembre con conciertos en Querétaro y Mérida. Presentarán su nuevo álbum Never/Know, combinando clásicos y nuevas canciones en shows llenos de energía y emoción para sus seguidores.

Expertos internacionales se reúnen en CDMX para debatir sobre cultura y economía

El 2 y 3 de septiembre, el Teatro de los Insurgentes albergará el 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa rumbo a MONDIACULT 2025, donde se debatirá el papel de la cultura en el desarrollo sostenible y la innovación social.