Tecnologías mejorarán productividad, asegura Moody’s

Fecha:

27 de julio (AlMomentoMX).- Las tecnologías digitales tienen el potencial de impulsar un auge de la productividad global, especialmente porque el crecimiento de la productividad en muchos países está en mínimos históricos, considera Moody’s Investors Service.

Señala que la digitalización, que implica la adopción de tecnologías avanzadas como big data, aprendizaje automático, Inteligencia Artificial, computación en la nube, Internet de las Cosas y robótica avanzada, tiene como objetivo mejorar el procesamiento de la información y la calidad de la toma de decisiones mientras automatiza aún más las tareas rutinarias.

En un nuevo informe, la calificadora internacional apunta que los aumentos de productividad de la adopción de tecnología digital pueden tardar en materializarse, ya que requerirán inversiones complementarias y un nuevo diseño de los procesos empresariales.

“Las tecnologías digitales pueden llevar a una economía de ‘el ganador se lo lleva todo’, con pequeñas diferencias en la calidad que pueden llevar a diferencias sustanciales en las ganancias”, dijo la analista de Moody’s, Elena Duggar.

“Como resultado, las implicaciones de crédito corporativo dependerán no solo de la inversión de la empresa en Tecnologías de la Información (TI), sino también de cómo una empresa navega por los cambios en la estructura de la industria y la transformación de las preferencias de los consumidores”.

La agencia evaluadora considera que se requiere una innovación organizacional significativa para capturar todos los beneficios de las nuevas tecnologías, y que las ganancias de las inversiones de la compañía en tecnología de la información tienden a tener un retraso de cinco a siete años, ya que requieren una innovación organizativa significativa y una capacitación de la fuerza laboral.

Moody’s apunta que las tecnologías avanzadas pueden mitigar el impacto del envejecimiento en el crecimiento, pero también pueden transformar los mercados laborales mundiales.

Así, dos fuerzas jugarán unas contra otras: por un lado, el aumento de la productividad ampliará la producción y la demanda general de mano de obra, y creará nuevos tipos de trabajo, y por otro lado, las tecnologías pueden actuar como sustitutos del trabajo, ya que las tareas repetitivas realizadas por trabajadores poco y altamente calificados probablemente serán automatizadas.

Resalta además que las tecnologías digitales pueden ayudar a los gobiernos a operar de manera más eficiente y orientar mejor los servicios públicos, no obstante, desafiarán las estructuras impositivas actuales, los esquemas de redistribución de ingresos y los sistemas educativos.

Es probable que aumenten los riesgos políticos, ya que puede ser necesaria una política gubernamental para mitigar el impacto de las dislocaciones laborales, puntualizó en el reporte.

(Con información de agencias)

AM-MX7mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

El Teatro UNAM presenta El mar es un pixel, obra escrita y dirigida por David Gaitán que combina verso, humor y crítica social para reflexionar sobre el honor, la tecnología y la exposición pública en la era contemporánea.

Innovación tecnológica impulsa agricultura en el Edomex

El evento buscó promover tecnologías agrícolas y prácticas sostenibles, fortaleciendo la producción y avanzando hacia la soberanía alimentaria.

Energía que protege vidas: CFE se viste de rosa en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

El chequeo anual es una herramienta fundamental para detectar oportunamente diversas enfermedades, incluido el cáncer de mama. El IMSS instaló un mastógrafo a la entrada de las oficinas nacionales de la CFE para que las trabajadoras puedan revisarse

OPEP+ aumentará producción de petróleo en noviembre

La decisión contempla 137,000 barriles diarios adicionales, la misma cantidad que se estableció para octubre, como parte de un ajuste gradual que el grupo ha venido implementando durante todo el año