Peso mexicano cierra semana como la divisa con mayores ganancias

Fecha:

6 de julio (AlMomentoMX).- En la primera semana de julio, el peso cerró con una apreciación de 1.08% o 20.7 centavos, para cotizar alrededor de $19.01 por dólar, siendo la divisa con mayores ganancias en la canasta de los principales cruces, señaló Banco Base.

El grupo financiero explicó que los factores que permitieron la apreciación de la moneda nacional del 1 al 5 de julio fueron un menor nerviosismo relacionado con la guerra comercial entre China y Estados Unidos, luego de que en la reunión del G-20 ambos países acordaron reanudar sus conversaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso que reducirá las restricciones impuestas al gigante tecnológico Huawei, lo que también permitió que los mercados de capitales a nivel global mostraran ganancias, ante un incremento del apetito por riesgo.

Otro factor importante en la apreciación del peso durante la semana referida, con excepción del viernes, fue la publicación de varios indicadores económicos poco favorables para Estados Unidos, en particular una contracción en mayo de los pedidos de fábrica a una tasa mensual de 0.7%.

Además una caída de los pedidos de bienes durables del mismo mes, a una tasa mensual de 1.3%, y un bajo crecimiento del empleo en junio, de acuerdo con la encuesta ADP publicada el miércoles, lo que dio lugar a que el mercado especulara contra el dólar, ante la posibilidad de que la Reserva Federal recorte su tasa de interés.

También contribuyó el hecho de que Donald Trump empleó un lenguaje más positivo con respecto a México, al señalar que se han logrado avances en el freno del flujo migratorio proveniente de Centroamérica.

Por otra parte, en la semana hubo una disminución de la liquidez en el mercado cambiario, debido a que se combinó el efecto verano con la celebración del Día de la Independencia en Estados Unidos, lo que también redujo el flujo de noticias relevantes y permitió que el tipo de cambio fluctuara con menor volatilidad, cotizando cerca de $19.00 por dólar.

Banco Base puntualizó que en el balance semanal, casi todas las divisas perdieron terreno frente al dólar, luego de que en la mañana del viernes se publicara la nómina no agrícola de Estados Unidos, mostrando la creación de 224 mil nuevos empleos durante junio, dato que superó las expectativas del mercado.

No obstante, la depreciación del peso en la jornada del viernes fue mínima, debido a que una recuperación del empleo en Estados Unidos es una buena noticia para las exportaciones de México.

En la semana, la moneda mexicana cotizó entre un mínimo de $18.9627 y un máximo de $19.2210 por dólar.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

BBVA México propicia la inclusión financiera de artesanos oaxaqueños

La Sedeco Oaxaca y BBVA México consolidaron una alianza estratégica para implementar la iniciativa Ruta Mágica de las Artesanías.

Acusan importadores rezago de mercancías de hasta 40 días, por nuevas políticas

El empresario acerero Noe Ponce Mata señaló que este papeleo busca regular el comercio y la entrada de distintos productos a México, “el objetivo es monitorear en mi caso la entrada de acero y buscan prevenir prácticas ilegales como triangulaciones o subvaluaciones de los costos reales y pesos netos de los productos… pero ahora el trámite está muy detenido”.

Marchan por los animales en el Mercado de Sonora

Ambientalistas y rescatistas independientes marcharon el pasado 05 de...

Trump impone arancel de 25% a camiones pesados; entran en vigor el 1 de noviembre

Todas las importaciones de camiones medianos y pesados ​​estarán sujetas a un arancel del 25 por ciento a partir del 1 de noviembre.