Un gobierno no es el único responsable ni tiene todos los recursos para resolver problemas nacionales, debe acudir a la gobernanza: Gerardo Rodríguez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio (AlmomentoMX).- Si revisamos la historia contemporánea de México, veremos que las organizaciones de la sociedad civil han coadyuvado en el mejoramiento y cumplimiento de las tareas y obligaciones del Estado.

No son pocos los ejemplos, ni escasa la evidencia, de cómo la sociedad civil organizada ha contribuido a analizar, denunciar y resolver diversas problemáticas sociales que las instituciones gubernamentales no han podido solventar por sí solas.

Sin embargo, el reciente decreto presidencial que ordena cancelar los recursos otorgados a dichas organizaciones, así como los señalamientos de desconfianza hacia estas, denotan una concepción imprecisa sobre la verdadera naturaleza y labor de la sociedad civil.

En este contexto, el Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, experto en seguridad nacional y políticas públicas, compartió en entrevista su punto de vista sobre los retos que suponen dichos cambios en esta particular coyuntura del país.

Señala que a pesar de este decreto, “los distintos espacios que ha ganado la sociedad civil difícilmente podrían ser ocupados por el gobierno”; asegurando que este se ha quedado corto ante la resolución de los principales problemas de índole ambiental, migratoria, educativa y de inseguridad que aquejan a la ciudadanía.

El también coordinador de la Maestría en Gobernanza impartida por la UDLAP Jenkins Graduate School, dice que “hay que empezar por entender que el gobierno ya no es el único responsable ni tiene todos los recursos para resolver un problema”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos