Para conmemorar el Día del Orgullo Gay Alfaguara publica la novela: La noche se me fue de las manos de Max Ehrsam

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio (AlmomentoMX).- Para conmemorar el Día del Orgullo Gay (28 de junio), Alfaguara y Penguin Random House, Grupo Editorial, publica la novela: La noche se me fue de las manos de Max Ehrsam.

Chicago sirve como telón de fondo para los encuentros que el destino o las fuerzas superiores han preparado con antelación. El fenómeno del amor se manifiesta de golpe. Aunque la seducción tiene mucho que ver con la inteligencia, esta vez la experiencia física excede a la sabiduría. No importa que el amor en ciernes sea provocado por un scort; en los tiempos que corren más vale tener la mente abierta.

La narración es en primera persona, el que narra es el protagonista, sabemos que es gay, mexicano, con educación universitaria y que se desempeña como editor de libros de texto, no se menciona su nombre pero tiene un apodo que le susurran con amor: “Gato”.

Es importante aclarar que esta novela no sólo gira en torno al deseo y al sexo entre dos o más hombres –aunque si es su principal motor–: el relato se ocupa también de plantear el problema de la diferencia entre las lenguas y las convenciones culturales que éstas articulan, más allá de las curiosidades lingüísticas y las expresiones intraducibles.

La familia es otra trama presente, casi tabú e insondable; se puede sentir la impotencia de vivir tratando alcanzar las “expectativas” de los padres. El narrador recuerda el día que aprendió a andar en bicicleta, pero lo más importante, más allá de adquirir la habilidad, fue la imagen de su madre orgullosa, con las manos arriba festejando el logro, sin importar –al menos en ese momento– que jamás entendería y además se culparía de la orientación sexual de su hijo.

La noche se me fue de las manos va más allá de lo homoérotico y del culto a cuerpos esculturales de gimnasio, que nos dejan asomarnos a las grande ligas de la comunidad gay; la intención es escribir de algo que no se conoce, de lo que no se quiere hablar o de lo que se habla bajito.

La descripción de las excepciones del lenguaje, de la estructura de las palabras, sus accidentes y la manera en que se combinan sirven para entender los incidentes y fracturas de los personajes principales.

La época en la que se sitúa nos da el contexto de una cultura en decadencia, que no entiende a sus ciudadanos, que no acepta su multiculturalidad y mucho menos su diversidad. El estilo de vida que alguna vez fue un sueño se convirtió en pesadilla después de que Estados Unidos sufriera el peor ataque terrorista de su historia.

Con una prosa impecable, Max Ehrsam va más allá de las nociones de sexo o género, de homosexualidad y homofobia. Nos plantea el drama humano de niños fuera de la norma establecida, ahí, más allá de las pasiones del cuerpo, infancia es destino.

Sobre el autor:

Max Ehrsam. (Ciudad de México, 1970) es autor de cuentos y artículos publicados en revistas mexicanas y estadounidenses, profesor universitario de lengua y literatura y editor de libros de texto. La noche se me fue de las manos es su primera novela. Actualmente, Max vive en Boston, Massachusetts.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.