Genera Sader híbridos de cocotero mejorados y resistentes a enfermedades

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. 14 de junio (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) desarrolló y aplica tecnologías para la formación de híbridos de cocotero mejorados y con una alta resistencia a enfermedades como el Amarillamiento letal, el cual ha afectado el cultivo en entidades productoras de este fruto, principalmente del sur sureste del país.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) –organismo descentralizado de la Sader- centró sus estudios en la formación de híbridos precoces y que permiten una mayor producción de frutos en los estados de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Nayarit y Quintana Roo, incluso pueden ser cultivados en zonas donde no se concebía esa posibilidad.

En el país, 70 mil familias (más de 400 mil personas) dependen económicamente de lo que produce la palma de coco, por ello, los científicos del INIFAP desarrollan alternativas tecnológicas para evitar la pérdida de los cultivos del cocotero y, con ello, mantener la fuente de ingresos de los mexicanos que radican en las zonas costeras.

Con estas acciones se busca un mejor acompañamiento a los pequeños productores, quienes por décadas han carecido de apoyos, desarrollo de capacidades, acceso a créditos, y han padecido desequilibrio entre la oferta y la demanda, así como fluctuaciones en el mercado y bajos precios.

Especialistas del instituto señalan que, además, en el sector se tiene el registro de plantaciones con más de 50 años, la inexistencia de riego tecnificado y la falta de visión para aprovechar este cultivo de manera integral.

México tiene la fortaleza de ocupar el segundo lugar en cultivo de cocoteros en el continente americano y el octavo a nivel global, pero tiene la amenaza de las enfermedades y las plagas que ponen en riesgo la producción del fruto.

El coco es altamente comercializable debido a que toda su estructura puede convertirse en productos, por ejemplo: artesanías, azúcar, leche, aceite de cocina, coco rallado, carbón activado y artículos de horticultura.

El cocotero representa un importante atractivo turístico que genera la entrada de divisas en los estados donde se produce.

Además, en el 2016 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ubicó al coco en el número 20 de la lista de los cultivos con mayor superficie a nivel mundial.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México

Lo vi en TikTok, lo hice y lo vendí: la moda de verano 2025

En este nuevo mapa comercial, la inspiración visual, el ingenio manual y la viralidad se fusionan de forma orgánica.

Destina industria manufacturera hasta 40% de presupuesto a electricidad: Energía Real

Empresas ahorrarían hasta 33% anual con Generación Distribuida y baterías. Según Energía Real, las regiones del país con mayor concentración de este tipo de actividad económica son el Bajío, el Norte y el Estado de México. Industria manufacturera representó el 21.8% del PIB nominal en el primer trimestre de 2025.

Nuevas funciones de Juicio a una zorra se añaden por demanda del público

La obra “Juicio a una zorra”, protagonizada por Itatí Cantoral, culmina su primera temporada el 31 de agosto en La Teatrería. Se rendirá un homenaje a Miguel Sabido, y debido al éxito, se agregarán funciones todos los jueves de septiembre y octubre.