El emprendimiento y los negocios como una respuesta a la crisis económica y el desempleo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (AlmomentoMX).- En un contexto en el que las calificadoras internacionales han reducido las expectativas económicas para el país, y frente a la crisis de desempleo generalizada a causa de los recortes en el gobierno, el emprendimiento de pequeñas y medianas empresas, así como la inclusión al mercado empresarial están siendo consideradas opciones laborales por muchos profesionistas.

Ante esta realidad, en sus más de 37 años de experiencia como alto directivo empresarial y docente, el Mtro. Alfredo Nenclares asegura que hoy más que nunca, “es necesario formarse como estrategas y líderes especializados capaces de desarrollarse en el competitivo mundo de los negocios”.

Asimismo, Nenclares señala que “a pesar de que existen diversos programas académicos en este rubro, muy pocos se adaptan a las necesidades actuales del sector empresarial”.

El también catedrático del MBA, impartido por la UDLAP Jenkins Graduate School,

asegura que cuando se sale de una especialidad o maestría, el programa académico cursado ya es obsoleto, enfrentándose con la difícil situación de estar poco calificado o sobrevalorado para determinados puestos.

Es por eso que las escuelas de negocios, “deben adaptarse a las necesidades de las empresas”; además de “tener el cuidado y la certeza de seleccionar los temas más actuales, con los cuales brindar las herramientas necesarias para el entorno ejecutivo-directivo que se tiene en México”.

En las escuelas se debe estar en contacto constante con las empresas, “con la finalidad de saber cuáles son las necesidades del ambiente económico en nuestro país”, y para que sus egresados “puedan ser incluidos de manera más eficaz dentro de los distintos perfiles laborales de una compañía”.

Agregó que es necesario brindar actualizarse en materia de macroeconomía, microeconomía, finanzas, derecho y gobernanza, con el propósito de consolidar un crecimiento profesional competente que permita ocupar puestos de alta dirección.

Lo importante, es que nos formemos “sabiendo un poco de todo”.

“Como directivo no te especializas o eres experto en un sola cosa, sino en varios temas”; ya que precisamente  “eso es lo que requiere la parte directiva de una empresa: que puedas tomar decisiones en las distintas áreas que la conforman”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.