Bajo crecimiento de los últimos años se debe a fallas fundamentales en la hacienda pública: Porfirio Muñoz Ledo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio (AlmomentoMX).- El Presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, manifestó que el bajo crecimiento de los últimos años se debe en gran medida a las fallas fundamentales de la hacienda pública, cuya estructura es realmente atrasada.

Durante la Entrega de Conclusiones del Eje Temático Desarrollo Económico sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, Muñoz Ledo enfatizó que el sistema hacendario en su conjunto está muy atrasado. “Necesitamos una cuarta convención nacional fiscal, porque las últimas que hubo, sobre todo la del 78, y la Ley de Coordinación, fueron muy desiguales, muy poco consultadas”.

Dijo que en el tema de la corrupción hay cifras que no son secretas. “Ahí está lo que es evasión, engaño, perdón, y lo que es ineficiencia en cobrar; las cifras son transparentes y se nos va una cantidad espantosa”.

El legislador resaltó la importancia de estructurar el gasto, la inversión y otros financiamientos. Algo particularmente relevante, dijo, es la eficacia de la administración en gastar recursos, que es otro de los peores defectos.

Señaló que los componentes de la estructura hacendaria también están atrasados; es decir, qué, quiénes y cómo se cobran los impuestos por parte las autoridades federal, locales y estatales.

Respecto del PND, dijo que un presupuesto es un plan con números, pero si ese plan no tiene números, se queda en el vacío y si los números no tienen plan, son inútiles.

Muñoz Ledo resaltó la seriedad, oportunidad y responsabilidad con la que están actuando todas las comisiones de la Cámara. “Yo he sido legislador varias veces y este clima no existía. No es que hubiera o no muy buenos diputados, sino que hoy el sistema de trabajo está realmente pegado al PND”.

Agregó que se debe hacer patente lo que en muy poco tiempo, menos de dos años, se ha avanzado en materia de parlamento abierto. “Nosotros estamos interesados también en el gobierno abierto, en el Poder Judicial abierto”.

Añadió que “es un intento muy serio y que se hace en torno a un Plan Nacional de Desarrollo que requiere de este contexto para poder llevarse a cabo”. Reconoció el ejercicio de las comisiones y auguró una mejoría constante de este capítulo central de la economía nacional.

El documento entregado al también Presidente de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, diputado Porfirio Muñoz Ledo, por presidentes de comisiones recoge las principales observaciones del Grupo Consulta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, integrado por instituciones, asociaciones civiles y dependencias.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...