DESDE FILOMENO MATA 8: El Plan de Desarrollo Integral, asignatura pendiente

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

El pasado 1 de junio rindió su protesta como Presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Juramentó convertirse en gobernante de todos los salvadoreños.

A las pocas horas, Bukele dictó uno de sus decretos más trascendentes políticamente: Ordenó retirar la placa de un cuartel militar con el nombre del teniente Domingo Monterrosa.

Una Comisión de la verdad de la ONU encontró a Monterrosa culpable de la masacre en El Mozote, en la que, entre el 11 y el 12 de diciembre de 1981, fueron pasados a plomo 985 salvadoreños, entre ellos 434 adultos y 12 mujeres embarazadas.

Fue, el anterior, uno de los episodios más bárbaros del genocidio perpetrado durante el periodo de la ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), aupada por Washington.

La guerra civil en El Salvador dejó un saldo de más de 75 mil muertos e inició la gran diáspora de salvadoreños hacia el norte de Centroamérica. El éxodo no sólo continúa; crece exponencialmente en nuestros días.

Fuerzas Especiales de El Pentágono van sobre Centroamérica

Casualmente”, en las horas en que asumía Bukele, El Pentágono dispuso la movilización de cuerpos de élite de las Fuerzas de Tarea con Propósitos Especiales, Marinas, Aéreas y Terrestres.

Según la coartada del Departamento de Defensa estadunidense, esos cuerpos de élite tienen entre sus “misiones” la asistencia humanitaria.

Las fuerzas especiales, están adscrita al Comando Sur de El Pentágono, que opera en aguas del Océano Atlántico y el Caribe, y acechan 31 países latinoamericanos.

Los marines de avanzada van sobre territorios de El Salvador, Guatemala, Honduras, que están expulsando ríos humanos hacia México y los Estados Unidos, así como de Belice. Más al sur, de Colombia, Perú y Brasil.

La convulsa cintura del continente está a tiro de misil del Comando Sur.

México despliega seis mil elementos de la Guardia Nacional

Casualmente” también, en las mismas horas el gobierno mexicano dispuso la movilización y emplazamiento en la frontera con Guatemala de seis mil activos de la nueva Guardia Nacional. En la vanguardia estarían en vías de mientras 400 agentes federales en apoyo al personal del Instituto Nacional de Migración y corporaciones policiales de los estados fronterizos.

En términos de estrategia militar, las poblaciones de los cuatro países centroamericanos citados quedarían, al sur y por las costas, copadas por las fuerzas especiales del Comando Sur. En el norte, por los contingentes de la Guardia Nacional mexicana. Emparedadas, pues.

¿Somos o no somos “tercer país más seguro”?

En el discurso público, nuestro gobierno se resiste a aceptar el estatuto de tercer país seguro exigido por Washington. En la práctica, por la operación de despliegue de la Guardia Nacional, todo indica que la consigna de Trump está en marcha.

Esos ominosos signos aparecieron en el marco del conflicto de los aranceles sobre artículos y productos mexicanos. En el acuerdo del pasado fin de semana, no hay un indicio de que Washington se esté haciendo cargo del Plan de Desarrollo Integral propuesto por el gobierno mexicano para distender la crisis humanitaria de Centroamérica. Grave asunto.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En 2025, las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones beneficiaron a 17 millones de estudiantes, docentes, madres y padres de familia: secretario...

El titular de la SEP señaló que estas jornadas se convirtieron en una de las acciones preventivas más extensas y permanentes en materia de salud pública escolar. Estas acciones responden a la necesidad de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables, afirma

Valle de Bravo estará presente en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Esta edición, Valle de Bravo contará con un stand propio, donde se presentará la diversidad de su oferta turística.

Tiempo de festivales

En el caso del Festival de San Miguel de Allende, se ha programado para el miércoles 12, a las 12 del día, un concierto gratuito encabezado por Antonio Lozoya y su Jazz Trío, que además tiene la particularidad de ser de carácter didáctico.

Descubren en Yucatán una escultura maya con representación de un “señor anciano”

Especialista hallaron lo que se identificó como un probable marcador a la entrada de un recinto de reunión, en un ejido de Yucatán.