Mérida trabaja permanentemente en la promoción de la convivencia y la inclusión

Fecha:

MÉRIDA, 10 de junio (AlMomentoMX).— Con acciones y políticas públicas encaminadas a fortalecer los valores y la inclusión social, la administración de Renán Barrera Concha trabaja para consolidar a Mérida como una sociedad más justa, equitativa y participativa.

Por ello, el DIF municipal fomenta y promueve programas que involucran la participación de la sociedad, de manera que se genera mayor convivencia social y el mejoramiento del entorno.

“Desde el ayuntamiento trabajamos para generar las condiciones que contribuyan a sentar las bases de una sociedad consciente, igualitaria y responsable que garantice la sana convivencia y el respeto de los derechos humanos de todos los que vivimos en esta ciudad”, destacó la directora del DIF-Mérida, Susy Pasos Alpuche.

En ese contexto, el área de psicología del DIF llevó a cabo una serie de talleres bajo el lema “Convive” dirigido a niñas, niños, maestros y padres de familia de las escuelas primarias “David Vivas Romero” y “Zamná” de las comisarías Santa María Chí y Sitpach respectivamente.

El objetivo de estas actividades, que forman parte del programa Red Antibullying, es contribuir a mejorar el ambiente escolar y familiar logrando que un mayor número de niñas, niños, adolescentes, padres de familia y autoridades escolares participen activamente en el desarrollo de una sociedad preocupada por el bienestar de sus habitantes.

Roberto Rodríguez Suárez, director de la primaria “David Vivas Romero” agradeció al Ayuntamiento de Mérida por brindar estos talleres que promueven los valores sociales y la convivencia familiar sobre todo en estos tiempos donde los niños tienen mayor acceso a los sistemas tecnológicos que muchas veces promueven conductas violentas y afectan el desarrollo de los pequeños.

Mientras que Nicole Lilliegren Pastor, jefa del departamento de Psicología, dijo que el bullying no es propia de las instituciones escolares sino que se puede presentar en cualquier entorno por lo que es necesario que las niñas y niños tengan el apoyo del sistema familiar buscando soluciones y generando buenas acciones hacía los demás para evitar situaciones de este tipo a futuro.

“El programa Red Antibullying se ha implementado por más de 8 años en diversos espacios; ahora se trabaja en las comisarías reforzando temáticas de importancia y brindando a los participantes un momento de aprendizaje, esparcimiento y diversión para toda la familia y la comunidad educativa”,  indicó.

Como parte de las actividades, los asistentes disfrutaron dinámicas como juego de la soga, pasar por el aro, así como actividades lúdicas como lotería, memorama, cinema que fomentan el respeto, el compañerismo, la empatía, tolerancia, entre otros valores.

Por el lado de la inclusión el DIF Municipal también realizó la Segunda Jornada Académica “Educación inclusiva y atención a la diversidad, una visión con respeto a los derechos humanos”, dirigida a estudiantes educación especial e inclusión educativa a fin obtengan mejores herramientas que les ayuden a desempeñar mejor su labor como futuros profesionales.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca lanza convocatoria al Premio Estatal de la Juventud 2025

La convocatoria cerrará el 24 de octubre de 2025 a las 15:00 horas, y va dirigida a mujeres y hombres de entre 12 y 24 años.

Veracruz, destino estratégico para la inversión y el desarrollo portuario: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó el potencial logístico, industrial y energético de Veracruz, así como su vocación portuaria y sus ventajas competitivas.

“OaxaCAFÉ”, símbolo de segundo oportunidades

Se trata de una marca de café elaborado y comercializado por reclusos del Centro Penitenciario de Santa Catarina Juquila.

Mérida ofrece servicios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres, por lo que la detección temprana es muy importante.