Estas son las nuevas medidas para reducir la contaminación del aire en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de junio (AlMomentoMX).— La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció un paquete de 13 medidas destinadas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.

De acuerdo con el titular de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, estas acciones están destinadas a generar conciencia en la ciudadanía, la industria y los gobiernos locales, y serán sometidas a consulta a la ciudadanía durante un mes, se podrá enviar los comentarios al correo medidas@semarnat.gob.mx.

Entre las medidas que se aplicarán a partir de 2020, la CAMe propuso modificar el esquema de otorgamiento de los hologramas 00, 0, 1 y 2, pues que ahora se contemplará la eficiencia de combustible del vehículo. Además, habrá una placa ecológica para vehículos eléctricos e híbridos.

Para el holograma 00, ésta se entregará solo a unidades nuevas con rendimientos igual o mayor a 15 kilómetros por litro y que tenga constancia del fabricante de bajas emisiones. El holograma 0 será para unidades que cumplan con estándares más limpios y que acrediten prueba de SDB y de emisiones.
Mientras que el holograma 1 se entregará a unidades con convertidor catalítico de 3 vías y que acrediten prueba de emisiones; el holograma 2 se dará a unidades sin convertidor catalítico de 3 vías y que acrediten la prueba de emisiones.

Las nuevas medidas también incluyen a las motocicletas, las cuales deberán contar con un control de emisiones para su comercialización. En la Zona Metropolitana del Valle de México se venden aproximadamente 130 mil motos nuevas, en su mayoría (el 80%) carecen de algún control de emisiones, lo cual las hace una fuente de gases contaminantes.

Otras medidas son la reducción de emisiones en la distribución y uso del gas LP, por lo que para 2020 será obligatoria la existencia de válvulas de bajas emisiones en la distribución y almacenamiento de este producto.

También se buscará la reducción de compuestos orgánicos volátiles en productos de uso doméstico, como pinturas, aerosoles y aromatizantes, así como la inspección y vigilancia del control de las emisiones en las gasolineras.

A partir del próximo año, de marzo a junio, se venderá gasolina con baja volatilidad en la ZMVM; se erradicará la quema de terrenos agropecuarios; se reducirán las emisiones de la industria y se privilegiará el mantenimiento urbano.

Respecto a los vehículos contaminantes, habrá una restricción de circulación de los vehículos de carga entre las 06:00 a 10:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, así como de 05:00 a 22:00 horas a vehículos de carga con doble semi-remolque.

Además, para  el próximo año se implementarán programas en las oficinas de gobiernos federal y locales, así como en empresas, en las que se incluya trabajo a distancia, auto compartido y transporte de personal.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.