Analizan cambiar el método para medir la pobreza y acabar con la desigualdad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo (AlmomentoMX).- La senadora Marcela Mora Arellano reconoció que abatir la pobreza es uno de los retos más urgentes a resolver por el nuevo gobierno y los legisladores, ante el fracaso den anteriores políticas neoliberales que han agravado la desigualdad.

Al encabezar el segundo conversatorio “Hablemos de Bienestar”, con el tema la pobreza y sus mediciones en la política social en México, la legisladora del Grupo Parlamentario de Encuentro Social destacó la necesidad de cambiar la metodología de medición de este fenómeno por considerar que el actual es parcial.

De ahí la importancia, dijo, de escuchar a los especialistas y a los que viven esta situación para que podamos diseñar las políticas públicas para erradicar y atender esta problemática.

El ejercicio del Poder público no debería tener otro propósito que procurar la prosperidad de la vida de sus habitantes. Hoy, tenemos la oportunidad de hacer las cosas diferente y acercarnos a los expertos para que nos ayuden a reorientar el camino, señaló.

Mora Arellano lamentó que los instrumentos usados anteriormente para atender la pobreza hayan fracasado. Muestra de ello, indicó, es la reciente encuesta de Movilidad Social en México, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias que reveló que la movilidad social en el país aún es baja, pues 49 por ciento de la población que nacen en hogares más pobres, ahí se quedan toda su vida.

El conversatorio participaron: Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM; Alma Mireya Navarro Cruz, directora de área Sistema DIF Nacional; Isalia Nava Bolaños; investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y Arturo Cerón Vargas, director de la CFE Capital.

Los especialistas coincidieron en que el enfoque de bienestar que se tiene actualmente es limitado, lo que hace necesario que sea más amplio, integral, regional y que mida la pobreza no sólo por ingresos, sino que contemple desigualdades, injusticia y discriminación.

Esto nos llevaría, señalaron, a ciertos conceptos científicos que permitirán que las autoridades diseñen las políticas públicas que generen bienestar.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En México -se argumenta en un...

Necesidad de la resurrección de Rusia como gran potencia

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Serbio-Bosnia, Kosovo y las...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano "En la guerra no hay ganadores”: Raman Kenoun ⦁...

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

* Es urgente determinar por qué fue necesario silenciarlos, lo...