El país requiere un parlamento de tiempo completo: Martí Batres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlmomentoMX).- El senador Martí Batres Guadarrama presentó una iniciativa para establecer un tercer periodo ordinario de sesiones y fortalecer el equilibrio de poderes, la capacidad transformadora del Poder Legislativo, así como su imagen frente a la sociedad.

“Requerimos un parlamento que sesione al modo de los poderes legislativos más desarrollados de nuestro hemisferio y de la vieja Europa, de tiempo completo”, expresó el también presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

En sesión de la Comisión Permanente, el legislador destacó que el avance de la democracia también se mide por el número de veces que al año se reúne un Congreso.

En México “tenemos sesiones plenarias ordinarias por seis meses y medio. Sin embargo, la realidad de un país en intenso proceso de cambio ha obligado al Poder Legislativo, desde hace tiempo, a recurrir a constantes periodos extraordinarios de sesiones”, enfatizó.

Tal vez, consideró, ha llegado el momento de realizar otra reforma para introducir un tercer periodo ordinario de sesiones. Eso implicaría modificar los artículos 65 y 66 de la Constitución Política, para ubicar el nuevo periodo ordinario del 8 junio al 31 de julio, para dejar libre la fecha de las elecciones constitucionales.

Actualmente, el segundo periodo termina el 30 de abril y el primer periodo comienza hasta el primero de septiembre, “lo que da lugar a un largo receso de cuatro meses”, advirtió Martí Batres.

Asentó que si el Congreso mexicano sesiona en más ocasiones, de manera constante a lo largo del año, el parlamento podría tomar decisiones permanentemente, los temas nacionales se debatirían con fuerza a cada momento.

“Se podrían realizar las reformas que el país necesita sin esperar a los periodos ordinarios o a lograr los acuerdos para los periodos extraordinarios y se trabajaría, en conjunto, al ritmo que reclama nuestra sociedad”, expresó.

Martí Batres reconoció que el trabajo parlamentario no se reduce a las sesiones plenarias: hay reuniones de comisiones, comparecencias, recorridos, parlamentos abiertos, pero también es cierto que las decisiones y reformas legislativas sólo pueden ser tomadas en sesiones plenarias.

Por eso, asentó, “requerimos de un parlamente que sesione al modo de los poderes legislativos más desarrollados de nuestro hemisferio y de la vieja Europa, de tiempo completo. Esto fortalecerá el equilibrio de poderes, la capacidad transformadora del Poder Legislativo y su proyección con imagen de trabajo frente a la sociedad”.

Refirió que en Gran Bretaña, desde sus orígenes, el Parlamento se reúne permanentemente y sólo descansa en los periodos de Pascua, verano y Navidad. También el Congreso de Estados Unidos lo hace así desde 1787. En tanto, el francés tiene un periodo anual de nueve meses; en Guatemala y Brasil tienen dos periodos de cuatro meses y medio.

La iniciativa recibió el respaldo de senadores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PES, Movimiento Ciudadano y PT. Fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.

Ninel Conde regresa triunfalmente al teatro con “El Tenorio Cómico”

El reencuentro y la química con Abelito y la producción de Alejandro Gou prometen una temporada triunfal. Ninel Conde regresa a los escenarios teatrales tras ocho años para conquistar al público en El Tenorio Cómico. ¡Una Ninel renovada, risas garantizadas y la comedia que no te puedes perder!

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.