Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprueba opinión positiva del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlmomentoMX).- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado Óscar González Yáñez (PT), aprobó con 14 votos a favor y 3 contra, su opinión positiva al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, y la remitió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Acordó adjuntar un anexo con las propuestas de los legisladores integrantes de la comisión sobre el PND, así como observaciones presentadas por ciudadanos y organizaciones a dicho Plan, y en su caso, un extracto de las audiencias y foros que se realizaron.

González Yáñez precisó que en esta instancia, independientemente de si está de acuerdo o no con el PND, la tarea que nos “corresponde es dar una opinión de que, si cumple o no”.

El acuerdo de la comisión, refiere que este 20 de mayo, se realizó el “Foro de parlamento abierto para el análisis y discusión del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024: política, gobierno, austeridad en la función pública y combate a la corrupción”.

Señala que la presentación del PND reúne los preceptos fundamentales que guían la acción gubernamental y no son contrarios o divergentes de los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitución Política.

El lenguaje es ampliamente comprensible; define y desarrolla conceptos como honradez y honestidad, el no a un gobierno rico con pueblo pobre, el no actuar al margen ni por encima de la ley, así como el construir una economía para el bienestar precisando que el mercado no sustituye al Estado.

Por Morena, el diputado Rubén Cayetano García dijo estar a favor de la opinión en el sentido positivo y precisó que la ciudadanía conoció el plan alternativo de nación del titular del Ejecutivo, el cual incluye 50 puntos. “Hemos estudiado la situación del país desde antes y el PND revela líneas y trazos de lo que ya está echándose a andar por parte del nuevo gobierno democrático de México”.

El PND está dentro de los márgenes y la legalidad de lo que es posible. “Estamos a favor de que se emita la opinión en sentido positivo; sino menciona los temas de corrupción y transparencia, para eso estamos aquí; nuestra convicción en un régimen republicano y democrático es hacer nuestro trabajo”.

Su compañera de bancada, diputada Beatriz Silvia Robles Gutiérrez sostuvo que, si se conoce este Plan, “vemos que hay indicadores que dicen cómo se evaluará el resultado de la corrupción y la impunidad. Estos son: tasa de víctimas de actos de corrupción, en al menos uno de los trámites realizados; descripción, mide el número de personas que padecieron actos de corrupción en la realización de al menos un trámite; línea de base 2017, 14 mil 635 personas; meta 2024, 6 mil 878 personas”.

Puntualizó que nunca como ahora se había sido tan transparente. “Nosotros llegamos a este cambio de régimen porque hay y ha habido un proyecto alternativo de nación conocido por todos. Vamos a votar a favor y decir sí cumple con los requisitos porque hemos visto otros planes en otros sexenios”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.

Clara Brugada celebra el éxito de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino

Clara Brugada recorrió la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo y celebró su éxito, destacando la participación de más de 400 actividades, 394 editoriales y espacios familiares dedicados a fomentar la lectura en la CDMX.

Semana Yucatán en México culmina con gran éxito

Durante la Semana de Yucatán en México 2025 se vendieron más de nueve toneladas entre cochinita pibil y lechón.