Deterioradas 50% de las playas de Quintana Roo por la erosión

Fecha:

CANCÚN, CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo (AlmomentoMX).- La mitad de las playas de Quintana Roo, están deterioradas y de éstas el 25% ya no tienen recuperación, principalmente las de la zona norte del estado, de acuerdo a un reporte de The Nature Conservancy (TNC).

Cabe recordar que TNC fue designada por el gobierno de Quintana Roo, para coordinar parte de los trabajos del nuevo Fideicomiso de Seguridad, Desarrollo Social y Manejo Integral de la Zona Costera, el cual tiene entre sus funciones la recuperación de playas de Quintana Roo.

El punto más crítico en Cancún es el kilómetro cero al 12, donde el gobierno del Estado ha anunciado que se enfocará, pero a partir de proyectos pequeños que no impliquen las grandes inversiones de recursos del pasado, pero que a la postre se han ido perdiendo por la erosión permanente de la costa.

Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), dijo que se trata de uno de los temas más urgentes para la entidad, aderezado últimamente por la problemática del sargazo, la cual tampoco es nueva, sino que se remonta a los años de 2014 y 2015 sin una solución definitiva hasta el momento.

El líder hotelero dijo, que el problema de las playas tiene que ver tanto con la falta de recursos a nivel federal como con el manejo discrecional que se les ha dado a las aportaciones que los hoteleros hacen a través del derecho de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), el cual debía destinarse en teoría al mantenimiento de las playas, pero los ayuntamientos lo están empleando en gasto corriente.

Agregó que, con la entrada de las nuevas autoridades, tanto a nivel federal como municipal debería haber más claridad en este tema, puesto que de la calidad de las playas depende en gran medida la rentabilidad de Cancún como destino turístico, y en campaña hubo diversas promesas de candidatos que aseguraban que el turismo sería prioridad en caso de que ganaran las elecciones.

Carlos Gosselin Maurel, ex presidente de la AHC, comentó que el tema de las playas se encuentra en el listado de peticiones que el sector turístico desde 2013, desde entonces, ninguna autoridad de ningún nivel ha logrado que se asignen recursos para este objetivo.

Con el cambio de gobierno se abre una nueva esperanza, pero en muchos casos el sector hotelero ya no ha querido esperar a un rescate de las playas coordinado por el gobierno federal, sino que se ha optado por financiar con recursos propios proyectos parciales de recuperación de sus frentes de playa.

Por su parte, Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), comentó que ahora que la Secretaría de Turismo está en Chetumal Quintana Roo, los empresarios deberán aprovechar para impulsar los temas más urgentes para el sector, pues no se puede esperar más en temas tan importantes como el rescate de playas y la inseguridad, que afectan a toda la industria.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ECOBICI: La alternativa sustentable que está redefiniendo el transporte urbano en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, registra más de 25,000 viajes diarios, promoviendo la movilidad sustentable y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂, con un impacto ambiental positivo en la capital.

“Lo que a mí me interesa es el periodismo, no lo que éste conlleva de poder o gratitud”: Víctor Roura

Las siete décadas de Víctor Roura, entrevista con Juan José Flores Nava para Salida de Emergencia

Pantallas especiales en la fiesta del Día Cine Mexicano 2025: IMCINE

El Día del Cine Mexicano 2025 es un motivo de celebración que se verá enmarcado por una programación nacional e internacional que se llevará a cabo del 15 al 31 de agosto.

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.