Sin migrantes, la agricultura en Estados Unidos no existiría, afirma Teresa Romero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo (AlmomentoMX).- Senadoras y senadores de la República se reunieron con Teresa Romero, presidenta de la United Farm Workers of America, el sindicato de trabajadores agrícolas más grande de Estados Unidos.

El encuentro fue organizado por la presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, Bertha Alicia Caraveo Camarena. Ahí, Teresa Romero dijo que una de sus metas es conseguir que los trabajadores agrícolas sean reconocidos como empleados profesionales, como un sector importante para la economía de la Unión Americana.

Desgraciadamente, acotó, la administración actual está en contra de los migrantes. Lo que no quieren aceptar es que sin ellos su agricultura no existiría y ese “país se viene para abajo”.

“A veces quisiera que una semana todas las personas indocumentadas en Estados Unidos dejaran de trabajar, para que nos diéramos cuenta de las contribuciones que, como migrantes, traemos a este país”, expresó.

Teresa Romero, secretaria general de la organización sindical fundada hace 60 años por el líder migrante César Chávez, denunció: “Ahorita nos están tratando como si fuéramos criminales, gente que nada más viene a robar, a violar mujeres. Pero nunca nos dan el crédito del trabajo que hacemos” por Estados Unidos.

La líder sindical fue condecorada con el Premio OHTLI, otorgado a aquellos mexicanos que contribuyen de manera excepcional en el extranjero.

Entre los logros más destacados de la United Farm Workers of America está conseguir que las rancherías de California pagarán tiempo y medio extra después de las 40 horas laboradas; mayor protección contra la insolación y el uso de pesticidas tóxicos; así como derechos para que quienes trabajan en el campo sin documentos puedan vivir sin miedo y con permisos legales.

La senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, en tanto, afirmó que México tiene una deuda con sus compatriotas que salieron en busca de mejores condiciones de vida a otros países, sobre todo a Estados Unidos. Por ello, dijo, es necesario generar un cuerpo normativo que les ampare y les arrope.

En este sentido, dio a conocer que se promoverá la discusión, en Parlamento Abierto, sobre la inclusión de un catálogo especial de mexicanos en el extranjero en la Ley de Migración.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, celebró la iniciativa para realizar foros de análisis para reivindicar los derechos de los trabajadores en Estados Unidos, en Canadá y en cualquier lugar del mundo donde se cometan injusticias en su contra.

Por la Comisión de Relaciones Exteriores, su presidente, Héctor Vasconcelos, hizo un reconocimiento a Teresa Romero y a quienes dentro de Estados Unidos luchan para mejorar las condiciones de vida de nuestros connacionales.

La presidenta de la Comisión de Para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, señaló que en México ser mujer, pobre e indígena “es un pecado”, pero además ser migrante y vivir en el campo acrecienta la desigualdad.

La senadora Citlalli Hernández Mora, del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que es indispensable avanzar en la lucha por los derechos de los migrantes, una batalla que trasciende las fronteras.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.