Inflación sigue al alza; se eleva al 4.41% en abril

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo (AlMomentoMX).— El aguacate, el transporte aéreo, los servicios turísticos y los hoteles presionaron la inflación en abril, la cual registró un crecimiento mensual de 0.05 por ciento, con lo que alcanzó una tasa anual de 4.41 por ciento, la más alta en los últimos cuatro meses.

Este dato representa el nivel más alto del índice en el año. En enero fue de 4.37 por ciento, en febrero llegó al 3.94 por ciento y en marzo fue de 4 por ciento. Además, hila tres meses consecutivos al alza. Además, nuevamente el dato rebasa el rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento, +/- un punto porcentual.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el alza mensual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se debió a aumentos en el pollo, aguacate, servicios turísticos, cebolla, vivienda, transporte aéreo, servicios en loncherías y restaurantes, refrescos y hoteles.

No obstante, esto se vio contrarrestado por descensos en los precios de la electricidad, gasolina Magna, jitomate, gas LP, chile serrano, plátanos, calabacita, lechuga y col, otros chiles frescos y el pepino.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente, aquel que excluye los precios de los productos de alta volatilidad, reportó un incremento mensual de 0.46 por ciento, así como un aumento anual de 3.87 por ciento.

Mientras que el índice de precios no subyacente, aquel que incluye los precios de productos de alta volatilidad como los energéticos y los agropecuarios, retrocedió 1.15 por ciento mensual, con lo que alcanzó una tasa anual de 6.08 por ciento.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trabajo en equipo por la seguridad de la niñez en Tabasco

El objetivo es fortalecer acciones conjuntas para proteger a niñas, niños y adolescentes, previniendo daños y garantizando sus derechos.

Ciberseguridad en el sector educativo: el ransomware pierde terreno, pero la IA amenaza con nuevos riesgos

A pesar de los avances en prevención y respuesta, los ataques evolucionan: correos falsos, fraudes por voz y deepfakes ponen a prueba la ciberseguridad en el sector educativo.

Levantan la contingencia por marea roja en Yucatán

El pasado 11 de agosto, las autoridades estatales declararon la presencia de Marea Roja en una franja costera de 117 kilómetros.