Fernández Noroña pide nombre de escolta De Mauleón; “¿para exponerlo y ponerlo en riesgo?”, le responde

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo (AlMomentoMX).— Ante las muestras de solidaridad que recibió el escritor Héctor de Mauleón luego del intento de asalto en la colonia Condensa, el diputado Gerardo Fernández Noroña consideró que éstas deberían de ir dirigidas al Mayor que frustró el delito.

A través de su cuenta de Twitter, el legislador exigió al periodista que dé a conocer el nombre, pues “la solidaridad debería ser con ‘el mayor que te acompaña’, que seguro tiene nombre y sería bueno que tuvieras la decencia de compartirlo”.

Por su parte, De Mauleón calificó como una estupidez la norma de vida del diputado y se negó a dar a conocer el nombre de su escolta, pues no lo quiere exponer ni poner en riesgo. “Es usted una vergüenza de la política. Lo ha sido siempre. Qué lamentable que viva del dinero de los mexicanos”, remató.

Pero no terminó ahí. Como respuesta al escritor, el legislador lo acusó de lucrar con “supuestas amenazas” en su contra y de utilizar a un trabajador, “que se jugó la vida para preservar tus bienes materiales, al que seguro le pagas una miseria para hacerte la víctima”. Fernández Noroña remató su mensaje calificando a De Mauleón como un “hipócrita y miserable”.

El tuit de Fernández Noroña también desató las críticas de cibernautas, quienes le pidieron al legislador mayor prudencia y no buscar exponer y poner en riesgo al ex militar, que acabó con la vida de uno de los delincuentes que intentó robar el automóvil del columnista de El Universal.

La usuaria Brenda Ruiz cuestionó al legislador sobre si sería prudente dar el nombre del escolta:  “Hay un asaltante muerto, ¿en serio crees que sería inteligente o prudente compartir el nombre de quien trabaja con él?”. “En serio creo que debería recibir toda la solidaridad y dejar de estar de hipócritas apoyando a quien no arriesgo un cabello”, contestó el legislador.

“Sería absurdo publicar el nombre de quien disparó y dejó a un muerto, es ponerlo a merced de las familias del asaltante. Héctor lleva muchos años recibiendo amenazas, así que digamos que lleva muchos años arriesgando más que el cabello”, replicó la usuaria. Otro usuario de Twitter apoyó el punto de Brenda Ruíz: “Dar su nombre es peligroso para el mayor y su familia”.

Cabe recordar que este lunes, alrededor de las 15:00 horas, unos delincuentes intentaron robar un automóvil del periodista, pero estos fueron sorprendidos por un guardaespaldas de Héctor de Mauleón. El hecho ocurrió en el cruce de las calles Francisco Márquez y Mazatlán y dejó un presunto delincuente muerto.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras