¿Qué es la Operación Libertad que ejecuta Juan Guaidó en Venezuela?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril (AlMomentoMX).—  Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, anunció este martes el inicio de la fase final de la Operación Libertad para conseguir el cese definitivo del presidente Nicolás Maduro.

La movilización inició con la liberación de Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, quien cumplía una condena de casi 13 años de prisión bajo el régimen de arresto domiciliario.

Juntos a López, Juan Guaidó llamó a la población a sumarse a una movilización pacífica: “Hoy como presidente de Venezuela, como legítimo comandante en jefe de las fuerzas armadas, convoco a todos los soldados a todos, a toda la familia militar, a acompañarnos en esta gesta como siempre hemos, hecho en el marco de la Constitución, en el marco de la lucha no violenta”, dijo en el video, acompañado por el líder opositor Leopoldo López.

Desde que se autoproclamó presidente encargado, Juan Guaidó ha explicado que la Operación Libertad tiene tres fases de trabajo enmarcadas por el “camino pacífico de la democracia” y que serán exitosas siempre y cuando cuenten con el apoyo de la comunidad internacional y las protestas masivas en las calles que deben llevar a derrocar al régimen de Nicolás Maduro.

Guaidó ha sido muy claro y ha explicado que el cese de la usurpación, el comienzo de un periodo de transición y las elecciones libres son las tres etapas de este proceso de regreso a la libertad y la democracia en Venezuela. 

En respuesta a esta operación,  el régimen de Nicolás Maduro ha llamado al movimiento un “golpe de estado”. Incluso, Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa, rechazó la propuesta y responsabilizó a Guaidó y los opositores de la violencia que pueda desatarse.

Manifestantes que apoyaban a los militares sublevados frente a la base militar La Carlota han sido atacados sin importar nada: una tanqueta incluso atropelló a un grupo de personas.

La Operación Libertad también ha generado multitudinarias movilizaciones en protesta por los cortes de suministro eléctrico y la falta de abastecimiento de agua potable que ha sufrido el país en las últimas semanas. Apagones que generaron, por parte del régimen, un racionamiento sistemático y diario en varias ciudades del país.

El pasado 6 de abril, Guaidó anunció que ya estaba preparando un simulacro de la última etapa de la operación para tomar Miraflores. En ese momento, dejó abierta la posibilidad de una acción militar, más allá de la civil, nunca descartada por su aliado, Estados Unidos que se ha limitado a informar que todas las opciones (incluida la intervención militar) están sobre la mesa y han sido estudiadas.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.