Prioritario sector aeroespacial para estrategia sectorial: Dra. Graciela Márquez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril (AlmomentoMX).- Ante representantes del Ejército y Fuerza Aérea, funcionarios federales, dirigentes empresariales y de la industria, inversionistas, miembros de la academia, estudiantes y representantes de gobiernos extranjeros, la Secretaria de Economía dijo que el sector aeroespacial no sólo impulsa la innovación, sino que puede permitirle a nuestra industria integrarse a cadenas productivas con una perspectiva de crecimiento y con importantes espacios de desarrollo para las pequeñas y medianas empresas.

Precisó que, en los últimos diez años en el ámbito aeroespacial mexicano, crecieron 179.4% las exportaciones de productos; se duplicó el superávit comercial; creció el PIB en 145% en términos reales y el empleo creció 2.3 por ciento.

En particular, indicó que la IED aeroespacial acumulada supera los 2,700 millones de dólares, de los cuales el 86% ha sido para la fabricación de equipo aeroespacial y el 14% para las actividades de mantenimiento y reparación.

Además, expuso que México se posicionó como el sexto proveedor de partes aeroespaciales para Estados Unidos; el doceavo exportador mundial y el quinceavo productor a nivel mundial.

Las exportaciones de esta industria fueron de 8.6 mil millones de dólares en 2018, de los cuales 76% se destinó a Estados Unidos, seguido de Canadá con 6.1% y Alemania con el 5.9%. Indicó que de las 100 mejores empresas aeroespaciales en el mundo, 35 tienen presencia en México.

“Todos estos datos reflejan la importancia que tiene la industria aeroespacial en México, el enorme dinamismo que ha alcanzado en la última década y las potencialidades de crecimiento hacia el futuro. La industria aeroespacial debe ser nuestra gran aliada al identificar los pilares de la Secretaría de Economía: diversificación, inclusión e innovación, propiciando el desarrollo, la generación de riqueza, empleos y el bienestar de la población”, concluyó.

En el seminario participaron los panelistas Ricardo Capilla, representante de Airbus México y director general general de Airbus Helicopters y Craig Breese, presidente de Honeywell México.

Este año, la FAMEX presenta un pabellón especial destinado a empresas de la industria automotriz que desean “migrar” al sector aeronáutico.

La Feria Aeroespacial de México es una actividad comercial del ámbito aeronáutico civil, militar, de seguridad y defensa, cuyo objetivo es reunir a los líderes de estos sectores a fin de favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial nacional en la región.

Participan en esta edición más de 580 expositores del sector aeronáutico; 48 instituciones educativas, así como la presencia de más de 60 aeronaves. La agenda de actividades incluye encuentros de negocios (B2B) con más de 6 mil representantes de empresas del sector, foros, más de 120 conferencias con panelistas nacionales e internacionales y otros eventos importantes. Asisten 40 países, entre ellos Canadá, país invitado de honor, que contará con un pabellón con más de cincuenta empresas del sector aeronáutico y espacial; un avión CC-177 Globemaster y un avión CC130J Hércules de la Real Fuerza Aérea Canadiense. También están presentes, entre otros, inversionistas de Arabia Saudita, China, Chile y, por primera vez, de Turquía.

El Gobierno de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la Fuerza Aérea Mexicana, son los organizadores de la tercera edición de la Feria Aeroespacial de México. Colaboran las Secretarías de Economía; de Hacienda y Crédito Público; de Comunicaciones y Transportes; y de Turismo, así como el sector privado y la Agencia Espacial Mexicana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.