Se abre Convocatoria para formar parte de Mexicráneos 2019

Fecha:

/COMUNICAE/

Hasta el 6 de mayo los aspirantes podrán enviar sus propuestas artísticas bajo el concepto “Orgullo Mexicano”

La exposición monumental Mexicráneos, iniciativa cultural de J. García López, lanza la convocatoria para su tercera edición “Orgullo Mexicano”; la cual ya puede ser consultada en www.mexicraneos.com/convocatoria-2019, y hasta el 6 de mayo los aspirantes podrán enviar sus propuestas artísticas.

Convocatoria dirigida a artistas nacionales e internacionales que radiquen en el país, así como a estudiantes universitarios de carreras a fines con proyectos artísticos.

Los trabajos seleccionados formarán parte de la 3ra. Edición de “Mexicráneos 2019” que se exhibirán en octubre y noviembre de este año, en la icónica avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

“Esperamos recibir más de 400 proyectos, de los cuales serán seleccionados alrededor de 30 que formarán parte de los cráneos monumentales que serán exhibidos en la avenida más importantes de esta gran metrópoli, superando los recibidos el año pasado que fueron alrededor de 90″, afirmó Gerardo Herrera, Director de Mexicráneos.

En su edición 2018, Mexicráneos estuvo integrada por 54 cráneos monumentales intervenidos por diferentes artistas, destacando técnicas como; Talavera, bordados, flores, mándalas, un litocráneo en braille, un cráneo que podía ser intervenido por los asistentes y otro donde se podía observar el mapping dedicado al Mictlán y al inframundo, además del Pabellón Digital de realidad virtual, donde los visitantes tenían la oportunidad de observar algunos elementos de la ofrenda en hologramas con sonidos y olores.

Cabe destacar que el objetivo de esta iniciativa de J. García López, es el apoyar nuevos talentos, difundir el arte, la cultura y diversidad de nuestro país; a la vez de preservar una de las tradiciones más importantes de los mexicanos, que es reconocida en todo el mundo: el Día de Muertos, tradición declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2013.

 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras