Empresas enfrentan grandes retos y su transformación es necesaria para sobrevivir: GINgroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril (AlmomentoMX).- De acuerdo con el informe Transformación empresarial: Nuevas oportunidades para las organizaciones empresariales, los rápidos y radicales cambios de los modelos empresariales mundiales imponen la necesidad de que los responsables de la formulación de políticas, las empresas y las organizaciones de empleadores innoven, se adapten y sean más flexibles.

El estudio de reciente publicación ha sido elaborado por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE), revela que existen cinco tendencias mundiales que está definiendo la manera en que las empresas desarrollan sus actividades: innovación tecnológica, la integración económica mundial, cambios demográficos y generacionales, cambio climático y la sustentabilidad, así como la escasez de mano de obra calificada.

GINgroup, empresa mexicana con más de 38 años de experiencia en administración integral de talento humano, bajo la dirección del Dr. Raúl Beyruti Sánchez, asume plenamente su papel como agente de cambio ante un entorno global que modifica a las empresas.

Sobre la tendencia de escasez de mano de obra calificada, el estudio determina que localizar, contratar y retener a trabajadores calificados se ha convertido en un desafío mundial que está presente en todos los sectores y en todos los niveles salariales. Es así que considera que las organizaciones empresariales pueden ayudar a coordinar los esfuerzos y prestar asesoramiento para mejorar la base de competencias de su fuerza de trabajo a través de programas de formación actualizados, y para ello precisa que “los esfuerzos por incrementar las competencias de los empleados actuales y potenciales han formado parte de los planes empresariales durante años, pero probablemente sea necesario reconsiderar su escala y coherencia para los trabajadores en todos los niveles de competencias”.

“Mucho se ha comentado sobre las transformaciones globales y las empresas no estamos fuera de esa dinámica de cambio, somos parte de ella y somos responsables de preparar de la mejor manera a nuestros colaboradores con una sólida visión de largo plazo; debemos acercarnos con otros actores, como la academia y trabajar de la mano para juntos ofrecer lo que el mundo laboral está demandando para enfrentar los cambios que se están viviendo”, resaltó el Presidente de GINgroup, Beyruti Sánchez.

Con respecto a las tendencias, el reporte de la OIT establece que la innovación tecnológica, en particular, la automatización y la digitalización, modifica las maneras en que funcionan las empresas y sus empleados. En tanto, la segunda tendencia afirma que las economías emergentes anteriormente se localizaban en la periferia de las cadenas mundiales de suministro, ahora se están convirtiéndose en centros neurálgicos de capital, innovación y talento, además de que asegura que “la integración económica mundial está incrementando la armonización en la gobernanza empresarial mundial, así como los entornos fiscales, regulatorios y empresariales, lo que tiene un importante efecto en las empresas.

En cuanto a los cambios demográficos, precisa que están modificando el lugar de trabajo, así como la incorporación una fuerza de trabajo multigeneracional, que cuenta con una representación cada vez mayor de población diversificada, inclusiva, y estable en la que posiblemente el cambio más significativo sea la inclusión de las mujeres, “cuya incorporación al empleo está alcanzando niveles históricos”.

Finalmente, el estudio revela que las empresas reciben cada vez más presión para llegar a ser sustentables teniendo en cuenta tres pilares: sustentabilidad financiera, impacto social y medioambiental. Además, los riesgos medioambientales incrementan la vulnerabilidad de las empresas y de las personas, y afirma que “la presión por lograr entornos de trabajo, valores corporativos y conductas empresariales responsables más sustentables procede de los trabajadores, los consumidores y las políticas gubernamentales, lo cual ofrece oportunidades y beneficios a las empresas que se adaptan con rapidez”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras