¡Aguas! Besar a tu perro es más higiénico que besar a tu novio con barba

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de abril, (AlMomentoMX).— Si eres fan de usar barba o te encantan los hombres con barba tienes que seguir leyendo, porque resulta que un nuevo estudio demostró que la barba de los hombres acarrea más bacterias que un perro. Incluso algunos expertos han alertado sobre la presencia de organismos en la barba: esponjas de bacterias.

Ok. ¿Qué tan grave es el asunto?

El asunto está así: El estudio que llevaron a cabo investigadores de la clínica suiza Hirslanden demostró que cada muestra de barba estaba llena de bacterias, y casi la mitad de ellas tenían organismos considerados peligrosos para la salud humana, reportó el Daily Mail.

¿Por qué el pelo de los perritos es más higiénico que el de la barba de nuestro novio?

El estudio encontró que todos los hombres barbudos, de edades entre 18 y 76 años, mostraron altos conteos microbianos. 7 de ellos contenían bacterias consideradas dañinas. Solo 23 de 30 perros tenían la misma cantidad en su pelo. Por esta razón es que desde hace varios años, los investigadores alertan sobre la falta de higiene en las barbas.

Y estas son las razones por las que te conviene más besar a tu perrito que a tu novio con esa estúpida y sensual barba 👇🏼

1. El vello facial masculino esconde más gérmenes, porque es más grueso que otros tipos de pelo, por eso atrapa suciedad y bacterias más fácilmente, explicó Carol Walker, consultora tricóloga del Birmingham Trichology Centre.

2. Las cutículas del vello, que son como hileras de tejas en un techo, atrapan gérmenes y grasa.

3. El vello que rodea a la boca y a la nariz está en un lugar perfecto para recibir bacterias. Pequeñas partículas de comida pueden quedar atrapadas allí y comenzar a pudrirse. Si el hombre de la barba está resfriado, pueden encontrarse cepas de estafilococo en su vello facial.

4. Algunos hombres —seguramente tu novio entre ellos— tienen el hábito de tocarse la barba: si sus manos están sucias, están transfiriendo suciedad de sus manos a su barba, y con ella bacterias. Incluso algunos hombres desarrollan algún problema en la piel debido a su barba.

5. Lo terrible es que existe la posibilidad de que los hombres con barba transfieran esas bacterias a otras personas; por ejemplo, sus parejas. 

La evidencia científica demuestra que la barba puede transmitir infecciones, según el microbiólogo Ron Cutler, de la Universidad de Londres.

Pero, ¿una buena higiene termina con el problema?

Aunque es súper importante y previene la transmisión de infecciones, lamentamos decirles que, de acuerdo a las investigaciones, puede que la higiene no sea todo. Según un estudio realizado por Manuel Barbeito, microbiólogo de la armada estadounidense, las bacterias se aferran a la barba, y la higiene personal no hace que se vayan de ahí.

Así que ya lo sabes, dile a tu novio que si quiere seguir besándote, debe de poner mucha más atención en la higiene de su barba o de plano necesita rasurarse.

Video sugerido:

 

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido...

Profepa impone medidas urgentes por derrame de asfalto en Putla, Oaxaca

Ante el derrame de asfalto, la Profepa ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V. el cumplimiento inmediato de dos medidas.

Violencia: México y ONU impulsan Observatorio Nacional sobre violencia digital contra las mujeres

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea. "Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital".