¿Semana Santa? Éstas son las playas más sucias del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de abril (AlMomentoMX).—  Llegaron las vacaciones de Semana Santa y las playas son de  los sitios favoritos para descansar, relajarse y divertirse; sin embargo, hay algunas que están más contaminadas que otras, y este año hay una que, incluso, no se sabe si es apta para los visitantes.

Para determinar si una playa pone en riesgo a sus visitantes, el gobierno federal, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), realiza un estudio de aptitud para uso recreativo de las playas del país antes de cada periodo vacacional.

Durante el estudio para Semana Santa de este año, la Cofepris levantó mil 600 muestras del agua de 269 playas de las entidades costeras entre marzo y abril para determinar la cantidad de bacterias enterococos contenidos en 100 milílitros de agua (NMP/100 ml), entre los cuales destaca la enterococcus faecalis, una bacteria que se desprende de las heces fecales de animales y seres humanos.

La contaminación se mide según la concentración. Si el agua de una playa arroja más de 200 enterococos por cada 100 milílitos, entonces no es apta para el uso recreativo ya que supondría un peligro sanitario.

En un comunicado, la Cofepris explicó que Playa Sayulita, en Nayarit, es la más contaminada del país y señaló que los resultados en la zona no están disponibles debido a que se mantiene una vigilancia permanente en el lugar.

Este año ninguna playa rebasó los límites, pero sí hay varias que tienen una cantidad alta de bacterias. Éstas son las 10 playas más contaminadas de México:

  1. Playa Suave, Acapulco, Guerrero, 191 NMP/100 ml
  2. Playa Hornos, Acapulco, Guerrero, 183 NMP/100 ml
  3. laya Puerto Angelito, Puerto Escondido, Oaxaca, 167 NMP/100 ml
  4. Playa Principal, Puerto Escondido, Oaxaca, 158 NMP/100 ml
  5. Playa Antón Lizardo, Veracruz, 157 NMP/100 ml
  6. Golfo de Santa Clara Machorro, San Luis Río Colorado, Sonora, 137 NMP/100 ml
  7. Golfo de Santa Clara Pueblo Palopo, San Luis Río Colorado, Sonora, 124 NMP/100 ml
  8. Playa Santiago, Armería, Colima, 100 NMP/100 ml
  9. Playa Norte, Isla Mujeres, Quintana Roo, 94 NMP/100 ml
  10. Playa Centro, Isla Mujeres, Quintana Roo, 89 NMP/100 ml

Guerrero y Oaxaca tienen las playas con mayor concentración de bacterias, las de Baja California son las más limpias.

Algunas de las enfermedades y síntomas que pueden provocar los microorganismos presentes en el agua marina son: gastroenteritis, salmonelosis, cólera, otitis, conjuntivitis, enfermedades respiratorias y de la piel. También se podría presentar fiebre, resfríos, diarrea y malestares digestivos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.