¿Por qué tu bolsa de papas tiene más aire que papas?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril, (AlMomentoMX).— Típico que abres tu bolsita de papas solo para descubrir que más de la mitad de la bolsa está llena de aire 😡. Y es justo ese momento en el que ha todos nos surge la pregunta: ¿Por qué trae más aire que papas esta bolsa?

Pues cuando ves el tamaño del empaque lo más lógico es pensar que está completamente lleno del producto que estás comprando, y es justo cuando abres la bolsita que llega la decepción, porque al menos en el caso de las papitas, pareciera que estamos pagando por aire y no por papas.

¿Por qué mis bolsa de papas tiene más aire que papas?

Resulta que las bolsas están llenas de Nitrógeno, porque los fabricantes se preocupan por el manejo del producto. Por una parte, es para que se maltraten lo menos posible las papas y no lleguen en trozos, por otra, es un excelente conservador.

El oxígeno que hay en el ambiente puede acelerar el proceso de oxidación y hace que la comida deje de servir.

Mantiene las papas crujientes y alarga su vida en el anaquel. Además, es un gas insaboro e inoloro, de esta manera se logra que el producto sepa como si lo acabaran de preparar.

Por supuesto, al introducir nitrógeno a la bolsa, las empresas en Estados Unidos estuvieron obligadas a indicar el peso neto del producto en el empaque, para evitar que los consumidores se confundieran.

En el caso de la comida, como consumidores nos dejamos guiar por el tamaño de la bolsa y no por el peso del producto. Pero si te das el tiempo de leer con cuidado las etiquetas, verás que tienen señalado el contenido real.

Video sugerido:

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.